Elecciones

Ecuador se polariza para la segunda vuelta electoral

Noboa y González se quedan en un empate técnico que augura semanas de tensión hasta el 13 de abril

Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral tras una reñida contienda presidencial. Con el 92% de las actas escrutadas hasta ayer al cierre de esta edición, el presidente Daniel Noboa lidera con el 44,31% de los votos, seguido muy de cerca por la candidata de izquierda, Luisa González, quien obtuvo el 43,83%. Esta estrecha diferencia confirma que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría necesaria para evitar la segunda vuelta, programada para el 13 de abril. Tras conocerse los resultados preliminares, ambos candidatos se pronunciaron ante sus seguidores. Noboa celebró su ventaja parcial, afirmando: «Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del viejo Ecuador». También apuntó a la segunda vuelta programada para abril: «Gracias por la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente. Ahora, a seguir luchando».

Mientras tanto, González se mostró optimista, calificando el resultado como un «empate técnico» y enfatizando: «Noboa representa el miedo, nosotros la esperanza». La delfín del expresidente Rafael Correa también lanzó elogios a los demás abanderados que lo intentaron, mencionando tan solo a uno de ellos. «Felicito a los otros candidatos también, que sacaron una votación significativa, como por ejemplo, Leonidas Iza, sacó una votación importante».

El domingo no solo se elegía presidente, sino la conformación de una nueva Asamblea Nacional. En esas legislativas, el partido deNoboa estaría a ocho puntos de alcanzar las 77 y así contar con la mayoría absoluta en el parlamento. La Revolución Ciudadana, el movimiento correísta, ya suma 64 puestos, según el escrutinio del 89,74% de las actas de las elecciones parlamentarias. La definición de esas ocho sillas también deberá esperar a la segunda vuelta del 13 de abril. Se va configurando, por tanto, una Asamblea con dos grandes fuerzas, obligadas a pactar con grupos más pequeños; pero con un Noboa que, en caso de ser reelecto, tendría más posibilidades de avanzar en sus políticas. La proyección de los resultados electorales determina que ninguna fuerza política por sí sola alcanzará la mayoría absoluta, que en la Asamblea Nacional sirve para designar a las autoridades del Parlamento, la aprobación de leyes orgánicas, o proyectos de reforma constitucional.

De cara a la segunda vuelta, ambos candidatos enfrentan el desafío de atraer a los votantes que optaron por otras opciones o que se abstuvieron de votar. La capacidad de Noboa y González para construir alianzas y presentar propuestas que aborden las principales preocupaciones de la ciudadanía será crucial en las próximas semanas. Analistas prevén que Ecuador mostrará su polarización política, consolidándose como un país con dos tendencias claramente diferenciadas. Se trata de un cambio en los modos históricos de funcionamiento de la política nacional. La polarización también se evidencia en el impacto del voto rural del correísmo frente al sufragio urbanizado de Noboa.