Guerra

¿Egipto "saboteó" realmente el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza?

El acuerdo para una posible tregua no era el que los qataríes y estadounidenses creían que se había presentado al grupo terrorista. "Nos engañaron a todos", indicó una fuente anónima a la CNN

Humareda tras un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza
Humareda tras un bombardeo israelí sobre la Franja de GazaAdel HanaAgencia AP

La inteligencia egipcia modificó discretamente los términos de una propuesta de alto el fuego que Israel ya había aprobado a principios de mes, frustrando en última instancia un acuerdo que podría haber liberado a rehenes israelíes y prisioneros palestinos y abierto una vía para detener temporalmente los combates en Gaza, según recoge la CNN citando fuentes anónimas.

El acuerdo de alto el fuego que Hamás anunció el 6 de mayo no era el que los qataríes y estadounidenses creían que se había presentado al grupo terrorista para una posible revisión final, explicaron las fuentes. Los cambios introducidos por los servicios de inteligencia egipcios, de cuyos detalles no se ha informado anteriormente, provocaron una oleada de ira y recriminaciones entre funcionarios de EE UU, Qatar e Israel, y dejaron las conversaciones sobre el alto el fuego en un punto muerto.

"Nos engañaron a todos", indicó una de esas fuentes a la CNN. El director de la CIA, Bill Burns, que ha encabezado los esfuerzos estadounidenses para lograr una tregua, se encontraba en la región cuando le llegó la noticia de que los egipcios habían cambiado los términos del acuerdo. Burns estaba furioso y avergonzado, recalcó la misma persona, creyendo que eso le hacía parecer que no estaba al tanto o que no había informado a los israelíes de los cambios.

Burns, de voz suave y modales suaves, "estuvo a punto de estallar", señaló la fuente. Las tres fuentes familiarizadas con el tema dijeron a la CNN que un alto funcionario de inteligencia egipcio llamado Ahmed Abdel Khalek fue el responsable de realizar los cambios. Se trata de un alto cargo adjunto al jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, que es el homólogo de Burns al frente de la mediación egipcia en las conversaciones de alto el fuego.

Una fuente familiarizada con las negociaciones explicó que Khalek dijo una cosa a los israelíes y otra a Hamás. Se incluyeron más exigencias de Hamás en el marco original que Israel había aceptado tácitamente para garantizar la aprobación del grupo terrorista, según la fuente. Pero no se informó a los demás mediadores ni, lo que es más grave, a los israelíes.

"Hamás le decía a su gente: 'Mañana tendremos un acuerdo'", afirmó la primera fuente. "Todas las partes daban por sentado que los egipcios habían presentado el mismo documento" que Israel había firmado y que los demás mediadores, Estados Unidos y Qatar, conocían. En cambio, según la segunda fuente, los egipcios trataron de difuminar los límites entre el marco original y la respuesta de Hamas.

Un documento de Hamás obtenido por la CNN en el que se esbozaba la versión del marco que habían acordado incluía lograr un alto el fuego permanente y una "calma sostenible" que se alcanzaría en la segunda fase del acuerdo en tres etapas. Israel se ha mostrado reacio a aceptar discutir el fin de la guerra antes de que se derrote a Hamas y se libere a los rehenes que se encuentran en cautiverio.

Ahora, tres semanas después, con las conversaciones sobre una posible tregua estancadas, los implicados se preguntan por los motivos de Egipto, que durante años ha servido de intermediario clave entre Israel y Hamás, en particular con los miembros de la organización terrorista dentro de Gaza.