Cargando...

Guerra en Ucrania

Hegseth amenaza a Rusia con la imposición de sanciones si no pone fin a la guerra

El secretario de Defensa de EE UU se ha pronunciado en estos términos durante una reunión en la sede de la OTAN

NATO Ministers of Defence meeting in Brussels OLIVIER HOSLETEFE

Estados Unidos parece estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Rusia si no se alcanza un alto el fuego en Ucrania. En este sentido se ha expresado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien viajó hasta Bruselas para participar en una reunión de ministros de Defensa de la OTAN, y posteriormente en un encuentro del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania.

Como recoge Reuters, durante esta última, Hegseth llegó a asegurar que Washington y sus aliados adoptarán las medidas necesarias para "imponer costes a Rusia por su continuada agresión". "Si debemos dar este paso, el Departamento de Guerra de Estados Unidos está dispuesto a hacer su parte de una manera que solo Estados Unidos puede hacer", agregó en la sede de la OTAN.

Pese a las amenazas, lo cierto es que la Administración Trump se ha mostrado reticente a imponer nuevas sanciones al Kremlin, que sigue intensificando sus ataques contra suelo ucraniano. En septiembre, el presidente de EE UU llegó a afirmar en una carta remitida a todos los países miembros de la alianza que se encontraba "listo" para imponer "importantes sanciones" a Moscú, siempre y cuando todos se mostraran de acuerdo en su aplicación, y "dejaran de comprar petróleo a Rusia".

Hegseth defiende la compra de más armamento estadounidense

El secretario de Defensa de EE UU, también ha instado a los países de la OTAN a incrementar la compra de armas estadounidenses para su envío a Ucrania en una breve declaración ante la prensa, acompañado del secretario general de la Alianza, Mark Rutte. "Nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más, para proporcionar a Ucrania los medios necesarios para llevar ese conflicto a una conclusión pacífica", ha defendido Hegseth, quien también prometió que Ucrania recibirá "potencia de fuego".

En las últimas semanas, la posible entrega de misiles de largo alcance Tomahawk a Kiev ha adquirido protagonismo. Una reclamación que Zelenski ha presentado a Trump en múltiples ocasiones, ya que permitirían atacar un mayor número de objetivos dentro de las fronteras rusas, y que el presidente republicano reconoce estar considerando.

El jefe del Pentágono no ha aclarado este miércoles si este tipo de munición de fabricación estadounidense formará parte de los nuevos envíos a Kiev. Sin embargo, sí ha destacado que los miembros de la alianza han intensificado sus compromisos con Ucrania. Compromisos que "pronto se traducirán en capacidades", ha defendido.