Ataque aéreo

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

Al Gamari y su hijo de siete años murieron en un ataque aéreo de Israel

O.Próximo.- AMP.- Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen
O.Próximo.- AMP.- Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en YemenEuropa Press

Los rebeldes hutíes han anunciado este jueves la muerte del jefe de su Estado Mayor, Muhamad Abdelkarim al Gamari, a causa de los bombardeos ejecutados contra Yemen en el marco del conflicto en Oriente Próximo, sin especificar cuándo habría fallecido y sin que las autoridades israelíes se hayan pronunciado por ahora sobre este extremo.

Client Challenge

El grupo ha afirmado que Al Gamari "abrazó el martirio junto a varios compañeros y su hijo Husein, de trece años, en ataques lanzados por la criminal agresión sionista-estadounidense contra el país durante los dos años de la batalla de la 'Inundación de Al Aqsa'", nombre oficial de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. "Su alma pura ascendió cuando estaba en medio de su trabajo de yihad y llevando a cabo su deber de fe, convirtiéndose en un mártir feliz en la caravana de grandes mártires en el camino a Jerusalén", han afirmado las Fuerzas Armadas de los hutíes en un comunicado, sin atribuir directamente la responsabilidad del bombardeo.

Así, ha destacado que los ataques israelíes contra Yemen en el marco del conflicto causaron "un gran número de mártires entre civiles y militares", entre ellos Ahmed Ghaleb al Rahwi el primer ministro de las autoridades instauradas por los hutíes en la capital, Saná, y varios de sus ministros en un bombardeo perpetrado por Israel en agosto. En este sentido, ha defendido sus ataques con misiles y drones contra Israel y su bloqueo naval en el mar Rojo y el golfo de Adén en apoyo a la población y los grupos armados de Gaza y ha cifrado en cerca de 760 sus "operaciones" contra territorio israelí y alrededor de 230 los barcos atacados en la zona, según ha recogido la agencia yemení de noticias SABA, vinculada a los rebeldes.

"Las rondas de conflicto con el enemigo no han terminado y el enemigo sionista recibirá su castigo por los crímenes que ha cometido, con ayuda de Dios todopoderoso, hasta la liberación de Jerusalén y la aniquilación de la entidad", ha advertido, después de que Israel y Hamás alcanzaran la semana pasada un acuerdo para aplicar la primera fase de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza. El Ejército de Israel afirmó en junio que había llevado a cabo un bombardeo contra Yemen cuyo objetivo era Al Gamari, quien habría resultado herido en el mismo. Asimismo, fue también objetivo de un segundo bombardeo en agosto en el que murieron Al Rahwi y más de una decena de ministros del Ejecutivo instaurado por los rebeldes.

Al Gamari era considerado como una de las personas más cercanas al líder del grupo yemení, Abdulmalik Badredín al Hutí, y fue incluido en 2021 en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al considerar que había participado "en actos que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad del Yemen" y apoyado estas actividades. "Al Gamari ha sido incluido en la lista por su participación y liderazgo en campañas militares hutíes que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad del Yemen", dijo entonces el organismo, que afirmó que desde su cargo estaba al frente de "la preparación de los esfuerzos militares hutíes, que amenazan directamente la paz, la seguridad y la estabilidad de Yemen".

Los insurgentes yemeníes comenzaron a atacar con drones y misiles el territorio de Israel y buques vinculados con el país en aguas del mar Rojo y del golfo de Adén en respuesta a la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 --que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según Israel--, que deja ya más de 67.900 palestinos muertos, según las autoridades del enclave, controladas por Hamás.