Gaza
Israel afirma que ningún barco de la flotilla ha roto el bloqueo: "La provocación ha terminado"
El Ejército ha comenzado a trasladar a los detenidos al puerto de Asdod, paso previo a su detención y a su posterior deportación
Las autoridades israelíes confirmaron este jueves la interceptación de todas las embarcaciones que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, cuyo propósito declarado era romper el bloqueo naval impuesto sobre la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Exteriores de Israel, la operación finalizó sin víctimas y todos los participantes se encuentran bajo custodia en el puerto de Ashdod. “La provocación ha llegado a su fin. Ningún barco ha conseguido vulnerar el bloqueo y todos los pasajeros serán deportados a Europa”, subrayó el comunicado oficial difundido en redes sociales. La nota calificó de “yates” a las embarcaciones y volvió a insistir en que los organizadores mantienen supuestos vínculos con Hamás.
El Ejecutivo de Benjamin Netanyahu explicó que solo queda en el mar un barco que no ha intentado aproximarse aún a lo que consideran “zona de combate activo”. Las autoridades advirtieron de que, si lo hace, será tratado de la misma manera que el resto de la flotilla: interceptado y conducido a territorio israelí.
Por ahora, los casi 500 activistas que viajaban en las 44 embarcaciones han sido llevados al puerto de Ashdod, paso previo a su deportación. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que ninguno de los barcos llegó a tocar tierra en Gaza, confirmando que toda la operación se desarrolló bajo control militar.
La mayoría de los arrestados serán trasladados a instalaciones en Be’er Sheva, donde podrán recibir atención consular antes de ser enviados de regreso a Europa. Así lo explicó en Roma el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, durante una sesión en el Parlamento. Según sus palabras, los vuelos de repatriación tendrán como destinos principales Madrid y Londres.
En España, el ministro de Exteriores José Manuel Albares cifró en 65 los ciudadanos españoles presentes en la flotilla. Aunque el viaje partió de Barcelona, la cifra de participantes nacionales resultó menor a la que inicialmente se sospechaba.
Operación prolongada y sin violencia
La acción militar comenzó el miércoles hacia las ocho de la tarde, y aunque se esperaba que concluyese en un plazo de 24 horas, la dispersión de los barcos alargó los trabajos de abordaje. Finalmente, los militares concluyeron la misión en un tiempo mayor al previsto, aunque sin incidentes graves ni enfrentamientos directos.
Los vídeos difundidos en redes sociales muestran cómo las FDI abordaron los barcos mientras los tripulantes permanecían sentados, sin responder ni emplear violencia, siguiendo las instrucciones de la organización. La estrategia de resistencia pasiva evitó choques como los ocurridos en flotillas anteriores.
Entre los participantes figuran personalidades políticas y sociales destacadas. La diputada de la CUP Pilar Castillejo y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau se encuentran entre los detenidos, ambas en buen estado de salud, según informó el abogado y exdiputado Jaume Asens.
La flotilla partió con la intención de visibilizar la situación en Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población palestina. Desde 2007, Israel mantiene un estricto bloqueo marítimo sobre la franja con el argumento de impedir el contrabando de armas hacia Hamás, una medida cuestionada por organismos internacionales por su impacto en la vida de los civiles.
Tel Aviv, sin embargo, considera que la iniciativa no es más que una maniobra política. “Ninguno de estos barcos tenía permitido entrar en la zona restringida. Se trata de una violación del bloqueo y un riesgo para la seguridad”, justificó el Ministerio de Exteriores en su nota oficial.