Cargando...

Unión Europea

La jefa de la diplomacia europea arremete contra Josep Borrell: "He hecho más que mis predecesores"

La política estonia, Kaja Kallas, ha defendido su gestión de la crisis humanitaria en Gaza

Kaja Kallas durante su intervención el martes en el Parlamento Europeo RONALD WITTEKEFE

La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha respondido a las acusaciones de "inacción" sobre la situación en Gaza por parte de su antecesor, Josep Borrell. Hace unas semanas, el político español sugirió una respuesta judicial de cara a obligar a las instituciones de la UE a adoptar medidas concretas contra Israel: "Pura y simplemente no están haciendo nada", llegó a asegurar.

Desde Estrasburgo, donde estos días se están celebrando los primeros plenos de la Eurocámara tras el parón de agosto, Kallas sacó pecho sosteniendo que ha logrado más avances para poner fin a la crisis humanitaria en el enclave palestino "que mis predecesores". En concreto, se ha referido a la revisión del punto dos del acuerdo de asociación entre la UE e Israel, el cual podría llevar a una suspensión del diálogo o comercio con Tel Aviv, de constatarse el incumplimiento de sus obligaciones en materia de respeto a los derechos humanos.

"Realicé la revisión del Artículo Dos (...) Propuse todas las opciones a los Estados miembros para que decidieran. Incluso presionamos a la comisión para que presentara una propuesta. Me hubiera gustado que fuera más contundente, pero nada salía de la Comisión cuando Borrell era vicepresidente", proclamó la actual jefa de la diplomacia europea ante los medios de comunicación. El político español -quien ocupó la vicepresidencia de la Comisión Europea de 2019 a 2024- sí presentó una propuesta de estas características prácticamente al término de su mandato, la cual fue rechazada por parte de los Estados miembros de la UE, no obstante, en esta ocasión la propuesta surgió de los países.

Crece la presión contra la comisión

En las últimas semanas, la presión contra la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y Kallas ha aumentado. Los socialistas europeos buscan impulsar una resolución de condena contra las acciones de Israel que será votada este jueves y exigen al ejecutivo comunitario posicionarse claramente ante lo que califican como un "genocidio". Sobre este asunto, la ex primera ministra de Estonia ha afirmado: "Podría ser muy contundente al expresarme, lo que significa que los israelíes no me hablarán, como le sucedió a mi predecesor (...) qué se logra con esto? ¿Se detendrá la matanza cuando propongo algo que sé que no se aprobará?".

De igual manera, Kallas aprovechó para mostrar su frustración ante la falta de consenso entre los 27, que en la práctica se ha traducido en bloqueos a la hora de implementar nuevas medidas: "Si analizamos los hechos, veremos que me he esforzado mucho. He hecho más que mis predecesores y he logrado más que ellos. Por supuesto, no es suficiente (...) pero aun así, es algo", defendió.

La alta representante europea también se pronunció brevemente sobre las últimas medidas aprobadas por el gobierno de Pedro Sánchez para frenar la compleja situación en el enclave palestino: "Los Estados miembros están tomando las medidas por su cuenta. Y hay muchos Estados miembros como este que lo hacen unilateralmente porque no podemos cumplir a nivel europeo. Y, repito, creo que para toda Europa, lo he dicho muy claramente: no podemos adoptar decisiones", incidió, reconociendo que este hecho está "está socavando nuestra credibilidad" ante la ciudadanía.