
Defensa
Ni misiles ni cazas: la verdadera superarma del Pentágono será la IA de Google
El gigante de la defensa Lockheed Martin ha sellado una alianza con Google para llevar su potente inteligencia artificial Gemini al corazón de sus operaciones y acelerar la innovación en sus programas de misión crítica

La industria de defensa estadounidense busca un revulsivo tecnológico para sus programas más críticos. En esa carrera por la modernización, el gigante aeroespacial Lockheed Martin ha decidido apostar por la inteligencia artificial generativa como una vía para asegurar su vanguardia tecnológica. La meta es clara: acelerar la innovación de una manera segura y fiable, integrando herramientas de última generación en un sector tradicionalmente hermético. Este esfuerzo se enmarca en la creciente competencia global, donde rivales como el poderoso ejército espacial de China obligan a Estados Unidos a no ceder terreno.
Para ello, la compañía ha cerrado un acuerdo con la división de sector público de Google. Esta alianza estratégica supone un puente entre dos mundos que rara vez convergen: la agilidad de Silicon Valley y las estrictas exigencias del Pentágono. El pacto permitirá que un gigante de la defensa y una potencia tecnológica colaboren para incorporar la familia de modelos de IA de Google, conocida como Gemini, en los procesos de trabajo de Lockheed Martin. La colaboración deberá responder a las necesidades de sistemas críticos para el Pentágono, como los misiles Patriot, cuya producción y disponibilidad son una preocupación constante.
Asimismo, la implementación de estas nuevas capacidades se canalizará a través del ecosistema digital interno de la empresa, conocido como Lockheed Martin AI Factory, según informa el medio DefenseScoop. La compañía ha optado por un despliegue gradual y controlado, que comenzará por fases en sus instalaciones corporativas y en los espacios de trabajo no clasificados, garantizando así una transición segura antes de considerar su uso en áreas más sensibles.
El salto de la inteligencia artificial a las operaciones diarias
De este modo, el personal de la compañía tendrá a su disposición las capacidades de Gemini para un amplio abanico de tareas. Las aplicaciones previstas abarcan desde el análisis masivo de datos hasta la optimización de procesos logísticos, pasando por el impulso a la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos. La IA no sustituirá a los equipos humanos, sino que funcionará como una herramienta de apoyo para mejorar la eficiencia y agilizar la toma de decisiones. Esta mejora en la eficiencia podría ser crucial para programas de alto perfil como el del avión de combate F-35, que a menudo se enfrenta a debates sobre sus costes y futuro.
En definitiva, la colaboración busca encontrar el equilibrio perfecto entre la innovación y la fiabilidad. El principal desafío consistirá en combinar la agilidad tecnológica que ofrece Google con los rigurosos protocolos de seguridad que son indispensables en los programas de misión crítica de Lockheed Martin. Se trata de una prueba de fuego para determinar cómo la IA puede transformar uno de los sectores más estratégicos del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


