
Contrabando en Brasil
Muere una mujer de 20 años en un autobús en Brasil con varios paquetes pegados en su cuerpo
La chica se ha quedado sin aire y ha sufrido un paro cardíaco posteriormente
- El dueño de un Airbnb retoca unas fotos para exigirle 12.000 dólares a su última inquilina por daños inventados: así ha acabado el pleito
- "Alimentos donados por iglesias y supermercados han terminado echándose a perder": las familias inmigrantes en EE UU renuncian a ayuda alimentaria por temor a que los deporten

La tranquilidad de un viaje en autobús se transformó en una pesadilla cuando una mujer de 20 años perdió la vida en circunstancias dramáticas. Durante su trayecto de Foz do Iguaçu a São Paulo, en Brasil, la joven fue encontrada con 26 iPhones adheridos a su cuerpo, en un intento aparente de contrabando que terminó de la manera más trágica posible. Los primeros reportes indican que la joven sufrió un ataque al corazón y graves dificultades respiratorias, lo que provocó que los equipos de emergencia intentaran reanimarla durante aproximadamente 45 minutos sin éxito. Su muerte fue declarada en el mismo lugar del incidente.
El incidente ocurrió el 29 de julio, durante una parada en Guarapuava, en la región central de Paraná. Los pasajeros fueron testigos de cómo la joven experimentaba una convulsión que precedió a su fallecimiento, lo que ha motivado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades locales. Los informes preliminares revelaron la presencia de múltiples botellas de alcohol en su equipaje, lo que añade un elemento adicional de complejidad al caso. La Policía Civil de Paraná aguarda un informe forense definitivo que esclarezca las causas precisas de su muerte, centrándose en determinar si fue consecuencia de asfixia o de una reacción relacionada con los productos electrónicos o el alcohol.
Más allá del caso de joven, la situación hace parte de un problema que se ha vuelto sistémico
La tragedia expone un fenómeno preocupante: el creciente problema del contrabando de bienes electrónicos en Brasil. Los altos impuestos de importación y la demanda del mercado negro ha llevado a individuos a recurrir a métodos peligrosos y arriesgados de transporte.
Los "mules" o transportistas que ocultan mercancía en su propio cuerpo representan un síntoma de profundas desigualdades socioeconómicas. Organizaciones de derechos humanos han enfatizado la necesidad de abordar las causas estructurales que conducen a estas prácticas, instando a crear oportunidades económicas que reduzcan la presión sobre poblaciones marginadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar