Aliados

Netanyahu, a JD Vance: “Israel no es un protectorado de EEUU”

“Compartimos una misión difícil: desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, haciendo la vida mejor para los gazatíes, pero sin Hamás", asegura el vicepresidente de EE UU

Netanyahu con JD Vance en Jerusalén
Netanyahu con JD Vance en JerusalénMARC ISRAEL SELLEM / POOLAgencia EFE

La rueda de prensa que esta mañana en Jerusalén celebraron el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el vicepresidente de EEUU JD Vance menos de dos semanas después de la entrada en vigor del alto el fuego evidenció las diferencias de criterio existentes entre ambos gobiernos cuando la paz sigue pendiendo de un hilo. Antes de su encuentro con el vicepresidente estadounidense, la Oficina del primer ministro israelí afirmaba en una nota que Israel “no es un protectorado de Estados Unidos” y “tendrá la última palabra sobre su propia seguridad”.

Posteriormente, ya ante su anfitrión, Netanyahu insistía en la idea: “Una semana se dice que Israel controla a EE UU y la semana siguiente que EE UU controla a Israel, es una tontería…. Somos socios”, resumió el jefe del Gobierno israelí. Por su parte, el vicepresidente estadounidense afirmaba que su país “no quiere un Estado vasallo, e Israel no es eso”. “No queremos un Estado cliente, e Israel tampoco es eso. Queremos un socio, un aliado aquí”, zanjaba.

Con su primera visita a Israel, que comenzaba este martes con su presencia en el puesto de mando de la nueva fuerza para el mantenimiento de la paz en Gaza -y en vísperas de la llegada el jueves del secretario de Estado, Marco Rubio, Vance transmitió un mensaje de respaldo al plan de paz ­-en la línea del enviado Steve Witkoff y el asesor presidencial Jared Kushner, también desplazados hasta Israel el martes- después de un fin de semana de violaciones del alto el fuego y en medio de las llamadas del sector ultra del gobierno israelí a retomar la campaña militar en Gaza. Desde la entrada en vigor del cese de las hostilidades, Israel ha causado casi nueve decenas de víctimas mortales y más de 300 heridos, y Hamás ha acabado con la vida de dos soldados israelíes.

Las discrepancias entre ambas administraciones quedaron también de manifiesto cuando el jefe del Ejecutivo israelí expresó al vicepresidente estadounidense su rechazo a la presencia de tropas turcas en Gaza ante la más que incierta segunda fase del acuerdo de paz, que prevé el establecimiento de una fuerza internacional mientras se procede al desarme de Hamás. “Tengo una opinión muy clara al respecto. ¿Quieren saber cuál es?”, afirmó Netanyahu en la rueda de prensa ante su anfitrión. En la víspera, Vance había reclamado un rol “destacado” para Turquía, que hace días que ofreció estar presentes sobre el terreno en el proceso de transición en Gaza.

Mientras tanto, en Jerusalén, la Knéset daba su visto bueno en una lectura preliminar al proyecto de ley para la anexión de Cisjordania -territorio que la Autoridad Palestina administra con competencias limitadas y que constituye el grueso del territorio palestino; Judea y Samaria para la tradición judía-, una votación que ha salido adelante por un estrecho margen y que no ha contado con el apoyo del partido Likud del primer ministro Netanyahu.

El texto, que será sometido a otras tres lecturas, pasa ahora a manos de las comisiones parlamentarias de Exteriores y Defensa, a la espera de que sea sometida nuevamente al aval del pleno de la Cámara en el último paso antes de convertirse en ley. Todos los diputados del Likud han votado en contra a excepción de uno, Yuli Edelstein, que ha roto la disciplina de partido para votar en contra, decantando el resultado a favor de la medida.

Por otra parte, las autoridades de Gaza -que siguen estando en manos de Hamás, que ha completado su despliegue en las calles de las ciudades de la Franja- confirmaban la recepción de 30 cadáveres más de rehenes del 7 de octubre o de ciudadanos asesinados aquella fecha procedentes de Israel. Hasta la fecha, el Gobierno de la Franja ha confirmado la recepción de 195 cuerpos que el gobierno de Netanyahu retenía Israel tras la infiltración terrorista del 7-O y la posterior ofensiva militar contra Gaza.

Entretanto, con el paso de Rafah cerrado por decisión de las autoridades israelíes -en respuesta a los incumplimientos por parte de Hamás de la entrega de los cadáveres de los rehenes-, la Corte Internacional de Justicia aseguraba que Israel “tiene la obligación” de “acceder y facilitar” la distribución de ayuda a la población palestina de la Franja de Gaza, incluida la ofrecida por la UNRWA. "La corte considera que Israel tiene la obligación de aceptar los planes para la entrega de ayuda, tanto de Naciones Unidas como de sus entidades”, afirmaba el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, quien consideró que Israel “debe cubrir las necesidades básicas de la población en Gaza”.

Israel mata a un alto cargo de Hizbulá

Los mandos del Ejército israelí informaron de la eliminación de un comandante de la fuerza Radwan de Hizbulá -una de las unidades de élite de la organización proiraní- durante un ataque aéreo ejecutado en la zona de Ain Qana, Issa Ahmad Karbala, en el sur del Líbano. La operación se produce en el aniversario de la la exitosa campaña del Tsahal contra la cúpula de la milicia chií en sus feudos del país de los cedros.

Karbala estaba implicado en el traslado de armamento dentro de territorio libanés y en la planificación de ataques terroristas contra Israel, rezaba la nota de las autoridades militares israelíes. “Las actividades del terrorista constituyen una violación de los entendimientos alcanzados entre Israel y el Líbano. Las FDI continuarán actuando para eliminar cualquier amenaza contra el Estado de Israel”, concluía la comunicación.