Cargando...

Violencia política

Ola de despedidos en EE UU por celebrar el asesinato de Kirk

La cadena MSNBC prescinde de un analista político que dijo que la retórica del «influencer» provocó el tiroteo

Ciudadanos portan velas en una plegaria en el Memorial JFK de Washington en recuerdo del asesinado Charlie Kirk ASSOCIATED PRESSAP

Las celebraciones públicas del asesinato de Charlie Kirk ya han empezado a llegar. Varios activistas conservadores han creado y compartido en internet una «lista negra» con los nombres y apellidos de aquellos que justificaron el crimen o se alegraron de la muerte del republicano de 31 años. Una de las primeras empresas en sancionar a los trabajadores por sus comentarios ha sido la cadena MSNBC, que ha puesto fin al contrato del analista político Matthew Dwod tras afirmar que la retórica de Kirk provocó el tiroteo que acabó con su vida. El efecto dominó ha sido inevitable y la compañía DC Comics ha cancelado su serie «Red Hood», recién estrenada, después de que su escritora y autora Gretchen Felker- Martin, que se identifica como transgénero, publicara en sus redes sociales que «espero que la bala esté bien» y se refiriera a la víctima como una «perra nazi».

La compañía aérea American Airlines ha confirmado en un comunicado que los empleados que hicieron publicaciones «para promover este tipo de violencia en las redes sociales fueron inmediatamente retirados de servicio», igual que Delta Airlines, cuyo CEO, Ed Bastian, se quejó de que los comentarios online de algunos de sus empleados iban «más allá de un debate sano y respetuoso», y por eso habían sido relegados de su cargo. Por su parte, American Airlines también lanzó un memorándum a sus empleados recordándoles la política de redes sociales de la compañía, porque la empresa tiene «tolerancia cero hacia la violencia motivada políticamente o a algún intento de justificarla».

Fue Donald Trump quien motivó a las empresas a tomar estas represalias. El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, advirtió a través de su cuenta de X que «tolerancia cero significa tolerancia cero», pero la campaña de desprestigio está desatando más violencia y una ola de amenazas. La representante demócrata de Nueva York Alexandria Ocasio- Cortez y el senador de su mismo partido por Arizona, Rubén Gallego, cancelaron sus eventos este fin de semana para extremar las precauciones. Al menos seis universidades norteamericanas históricamente afroamericanas (conocidas como HBUCUSs en inglés) han recibido amenazas online por lo que han pedido a sus alumnos que permanezcan alerta, y algunos «influencers» de izquierda se están quejando de que, a raíz de que compartieran sus nombres en internet, no dejan de recibir amenazas.

Es solo una parte de las fatídicas consecuencias que se esperan de este crimen en un momento en que el país está profundamente polarizado. Más de 3.000 jóvenes vieron en directo el asesinato de un activista político y los expertos apuntan a que no es una buena imagen para los hombres y mujeres del futuro. Tampoco ayuda que el presidente del país, Donald Trump, en vez llamar a la calma eche más leña al fuego y asegure que esto es obra de la «izquierda radical», mientras pide al Congreso 58 millones de dólares para reforzar la seguridad tras el asesinato de Kirk.

Mientras el debate se extiende, en Utah continúa la investigación. Allí la oficina del Sheriff ha dicho que el detenido, Tyler Robinson, se está negando a cooperar con los agentes y permanece bajo vigilancia especial a la espera de una próxima evaluación mental.

Poco a poco van conociendo más detalles acerca de su vida privada que podrían esclarecer al motivo detrás del asesinato. Robinson se había empezado a radicalizar políticamente hace algunos años, adentrándose en una cultura de «internet oscura» que se aprecia en las inscripciones que hace en los casquillos de su arma con mensajes antifascistas. La Policía también investiga si la relación romántica que mantenía el detenido con su compañero de habitación, un joven sometido a un proceso de transición de hombre a mujer, podría estar detrás del tiroteo. El gobernador de Utah, Spencer Cox, ha dicho que la pareja de Robinson está siendo «increíblemente cooperativa y que no tenía ni idea de que esto estaba sucediendo».

Robinson comparecerá ante un tribunal estatal para escuchar los cargos que se le imputan, mientras los familiares y seres queridos preparan el entierro de Kirk el domingo en el Estadio State Farm, en los suburbios de Phoenix, (Arizona). Un último adiós al que está previsto que asista Donald Trump y otras figuras políticas. El lugar elegido tiene capacidad para 63.000 personas, toda una prueba de fuego para los encargados de las medidas de seguridad, que tendrán que esmerarse más a fondo. Se está llevando a cabo una planificación conjunta de seguridad para el homenaje y funeral de Charlie Kirk, y se proporcionará la información pertinente sobre seguridad pública a medida que el proceso avance en los próximos días.