
OTAN
La OTAN saca músculo en el Mediterráneo: el HMS Prince of Wales lidera nuevos ejercicios con presencia española
El ejercicio se desarrollará del 5 al 11 de mayo y también estará liderado por el grupo de ataque de italiano ITS Carvour

El Mar Jónico ha sido el escenario escogido por las fuerzas armadas y aéreas aliadas de la OTAN para llevar a cabo el ejercicio Med Strike, una operación de alta intensidad que se desarrollará del 5 al 11 de mayo, con la participación de numerosos aliados y medios de combate, en una muestra de fuerza y coordinación multinacional.
La operación contará con la participación conjunta del Grupo de Ataque de Portaaviones británico (CSG), encabezado por el portaaviones HMS Prince of Wales, y del italiano, liderado por el ITS Cavour, lo que permitirá realizar un entrenamiento coordinado de gran envergadura. Según informa el medio Navy Lookout, en total se desplegarán 21 buques de guerra, 3 submarinos, 41 aviones rápidos, 19 helicópteros, 10 aviones de patrulla marítima y más de 8.000 efectivos provenientes de países como España, Italia, Canadá, Francia, Noruega, Portugal, Turquía y Estados Unidos.
Las maniobras se desarrollan frente a las costas del sur de Italia, concretamente entre Tarento y Sicilia, y están orientadas a ensayar tácticas de guerra antisubmarina, ataques desde portaaviones, y otras acciones de combate avanzado. Uno de los objetivos principales es fortalecer la interoperabilidad entre las distintas armadas aliadas, que emplean aeronaves como los cazas furtivos F-35B Lightning, capaces de operar desde cubiertas de vuelo de portaaviones.
En declaraciones recogidas por la Royal Navy, el Comodoro James Blackmore, comandante del Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido, destacó la importancia estratégica del ejercicio: "Este es un momento crucial en el despliegue global del Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido y pondrá a prueba nuestras habilidades junto con los aliados de la OTAN en una región de vital importancia para la seguridad del Reino Unido".
Presencia española
Blackmore también expresó su satisfacción por iniciar las operaciones en el Mediterráneo: "Trabajar en el corazón de una poderosa fuerza de la OTAN transmite un mensaje contundente y demuestra claramente las fenomenales capacidades que posee no solo el Reino Unido, sino la alianza en su conjunto", concluyó.
El HMS Prince of Wales entró en el Mediterráneo a finales de abril como parte de su participación en el ejercicio Neptune Strike, bajo el mando directo de la OTAN. En la fase previa a Med Strike, el grupo recibió refuerzos, entre ellos la fragata española Méndez Núñez, así como los buques noruegos HNoMS Maud y HNoMS Roald Amundsen. Está previsto que la unidad española, de clase F-100, permanezca integrada en el grupo de combate hasta principios de agosto, cuando la agrupación ponga rumbo hacia Filipinas.
Este despliegue marca la segunda misión operativa del Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido. De aquí a diciembre, el grupo desarrollará una serie de ejercicios y operaciones conjuntas con fuerzas aéreas, navales y terrestres de una docena de países aliados en el Mediterráneo, Oriente Medio, Sudeste Asiático, Japón y Australia
✕
Accede a tu cuenta para comentar