Alemania

Las políticas de Merz logran que Alemania ya reciba menos presión migratoria que España y Francia

Las solicitudes de asilo se redujeron a la mitad en Alemania tras las restricciones fronterizas implementadas por el canciller Friedrich Merz, que revocó la política de puertas abiertas de Angela Merkel

July 29, 2025, Berlin, Berlin, Deutschland: Friedrich Merz beim Empfang des Königs von Jordanien mit militärischen Ehren zu einem gemeinsamen Gespräch mit anschließendem Pressestatement im Bundeskanzleramt. Berlin, 29.07.2025 Europa Press/Contacto/Agentur Wehnert/M.GräNzdöR 29/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
La Asociación de Ciudades Alemanas confirma una "significativa reducción de la presión sobre los servicios públicos"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Alemania ha perdido su condición de principal destino de solicitantes de asilo en la Unión Europea, situándose ahora por detrás de España y Francia, después de que las políticas migratorias restrictivas del canciller Friedrich Merz redujeran a la mitad las solicitudes de asilo. Según datos oficiales, desde enero de 2025 se registraron 61.336 nuevas solicitudes, la mitad que en el mismo período del año anterior, lo que ha aliviado significativamente la presión sobre los servicios públicos alemanes.

Medidas implementadas por el gobierno alemán

La transformación comenzó cuando Merz, en su primer día de gobierno, revocó la orden de 2015 de Angela Merkel que mantenía las fronteras abiertas. El ministro del Interior Alexander Dobrindt ordenó rechazar en frontera a todos los migrantes indocumentados, excepto niños y mujeres embarazadas, y fortaleció los efectivos fronterizos con 3.000 nuevos agentes hasta totalizar 14.000 guardias. Además, el gobierno anunció la deportación de sirios a su país de origen y suspendió la reunificación familiar para migrantes sin estatus completo de asilo.

La Asociación de Ciudades Alemanas, que representa a 3.200 municipalidades, confirmó una "significativa reducción de la presión sobre los servicios públicos".

Cabe destacar que, aunque el gobierno atribuye el descenso migratorio a sus medidas fronterizas, algunos expertos señalan que las cifras ya comenzaron a disminuir antes de que Merz asumiera el cargo, y apuntan a patrones geopolíticos más amplios en la UE donde los cruces irregulares cayeron un 38% el año pasado.