
Guerra en Ucrania
Rusia recluta a otros 135.000 soldados y cambia la ley para agilizar el proceso
Los nuevos llamados a filas tienen prohibido salir del país una semana después de iniciarse el registro digital y se enfrentan a sanciones si no acuden

El Kremlin ha iniciado este mes de octubre una nueva tanda de reclutamiento de soldados para defender sus fronteras y, en el peor de los casos, ser enviados a luchar contra Ucrania. En esta ocasión, la llamada a filas afecta a 135.000 hombres y corresponde al reclutamiento anual de otoño, que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025 en toda Rusia y los territorios ocupados de Ucrania. Abarca a hombres adultos de 18 a 30 años, después de que el Kremlin elevara el límite de edad desde los 27 años a la teintena en 2023 acuciado por el agujero negro de la guerra de Ucrania.
Los ciclos de reclutamiento en Rusia se suceden dos veces al año, en primavera y otoño. En la primavera de 2025, 160.000 soldados fueron reclutados en el Ejército, frente a los 133.000 en otoño de 2024 y los 150.000 en primavera de ese año. Es decir, la cifra más alta en año y medio, según los datos que maneja el Ministerio de Defensa británico.
Para aquellos que son reclutados las medidas de control son bastante severas. Tienen prohibido salir del país una semana después de iniciarse el registro digital, y no presentarse dentro de los 20 días siguientes a la citación lleva acarreadas varias sanciones y una multa de 30.000 rublos (363 dólares).
Pero la llegada de nuevos reclutas va a ser más fluida a partir de ahora después de que el 24 de septiembre de 2025 la Duma rusa aprobara la primera lectura de un proyecto de ley para permitir que el reclutamiento ocurra durante todo el año en lugar de en ciclos de primavera y otoño. "Esto probablemente proporcionará un flujo continuo de reclutas para el ejército ruso -sostienen los agentes de inteligencia británicos-. Aunque esto permitirá que los procesos previos al reclutamiento se distribuyan a lo largo del año, existe la posibilidad real de que este cambio también desensibilice a la población frente al proceso".
En cuanto al destino de estos reclutas, el servicio de inteligencia del Reino Unido señala que "en general no han sido enviados a luchar en Ucrania", ya que "se utilizan para vigilar las fronteras rusas y asegurar sitios militares, operando en áreas traseras para liberar a soldados contratados para el frente".
No obstante, el Kremlin ha roto en más de una ocasión esta norma. "Se considera muy probable que los reclutas hayan participado en los combates en el óblast ruso de Kursk tras la incursión de Ucrania en la región en agosto de 2024, con 250 supuestamente capturados como prisioneros de guerra", sostiene el balance del servicio británico publicado en sus canales en redes sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar