Smartwatch

El reloj que entiende tus hormonas: la alianza entre Withings y Clue pone el foco en la salud femenina

Una colaboración pionera que conecta datos clínicos y hormonales para ayudar a las mujeres a conocer mejor su cuerpo

Mujer con reloj Withings ScanWatch 2 en la muñeca, símbolo de la alianza con Clue para el seguimiento del ciclo menstrual y la salud femenina.
El reloj que entiende tus hormonas: la alianza entre Withings y Clue pone el foco en la salud femeninaWithings

Durante años, gran parte de la investigación médica y tecnológica ha tomado como referencia el cuerpo masculino, dejando las particularidades del ciclo femenino en segundo plano. Y sin embargo, el de la mujer —con sus cambios hormonales, energéticos y emocionales— influye de otra forma en cómo dormimos o gestionamos el estrés. Ahora, dos referentes en sus ámbitos se unen para cubrir ese vacío: Withings, pionero en salud conectada, y Clue, la aplicación líder de seguimiento del ciclo menstrual.

Su colaboración da lugar a una integración entre la app Clue Plus y el reloj inteligente ScanWatch 2, que busca ofrecer a las mujeres una visión más completa y personalizada de su bienestar. Un paso adelante en una tecnología que deja de medir “para todos” y empieza a hacerlo para cada una.

Una nueva forma de leer los datos del cuerpo

El ScanWatch 2 no es un reloj más. Bajo su diseño clásico de esfera analógica, combina sensores clínicos capaces de registrar distintos parámetros: ritmo cardíaco, saturación de oxígeno, calidad del sueño o temperatura corporal. Su autonomía —de hasta 30 a 35 días— lo convierte en un compañero constante más que en un accesorio puntual.

Con la integración de Clue Plus, esos datos adquieren contexto. El sueño o el nivel de energía pueden interpretarse en relación con las fases del ciclo, algo que hasta ahora dependía solo de la observación personal. Una bajada de ánimo o una noche inquieta dejan de ser hechos aislados para convertirse en parte de un patrón más amplio.

Del ciclo al embarazo, pasando por la perimenopausia

Esta alianza está pensada para acompañar distintas etapas vitales. Durante el ciclo, el reloj recopila información sobre temperatura y descanso, mientras la app permite registrar síntomas o emociones. Juntas, ofrecen un retrato más preciso del equilibrio diario.

En el embarazo y el camino hacia la concepción, Clue Conceive emplea un algoritmo basado en ciencia para estimar los días más fértiles y ofrecer orientación, mientras el reloj controla la actividad corporal y el descanso.

El seguimiento nocturno del ScanWatch 2 permite conocer cómo varían el descanso y la temperatura a lo largo del ciclo.
El seguimiento nocturno del ScanWatch 2 permite conocer cómo varían el descanso y la temperatura a lo largo del ciclo.Withings

En la perimenopausia, una fase en la que los cambios hormonales se hacen más visibles, ambas herramientas ayudan a detectar fluctuaciones térmicas o alteraciones del sueño, facilitando un seguimiento más consciente.

Tecnología con perspectiva femenina

Más allá de la innovación técnica, lo relevante es el cambio de mirada. Tanto Clue como Withings parten de una idea común: la salud femenina no puede entenderse como una simple variante de la masculina. Las hormonas influyen en el metabolismo, el ánimo y la recuperación, y tener datos que lo reflejen permite una lectura más justa del propio cuerpo.

Ambas marcas también destacan su compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos, un aspecto especialmente sensible cuando se trata de salud menstrual y reproductiva.

Una visión más conectada del bienestar

La alianza entre Withings y Clue propone una nueva forma de entender el bienestar femenino a través de datos reales.
La alianza entre Withings y Clue propone una nueva forma de entender el bienestar femenino a través de datos reales.Withings

Con esta colaboración, la tecnología deja de limitarse a contar pasos o calorías. Se convierte en una herramienta de autoconocimiento que ayuda a entender cómo cambian el cuerpo y la mente a lo largo del ciclo.

Saber qué ocurre en cada etapa y hacerlo con datos reales puede ser el punto de partida para cuidarse mejor. Y esa, más que cualquier sensor, es la novedad que importa.