
Lotería de Navidad 2025
¿Quieres participaciones para la Lotería de Navidad? Así es cómo las puedes generar e imprimir
No están reguladas por Loterías y Apuestas del Estado. Existen varias diferencias respecto a los décimos tradicionales del sorteo

Octubre ya ha superado su ecuador y eso significa que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Uno de los momentos más esperados y especiales para los españoles es el día de la Lotería de Navidad, para el que se preparan desde mucho antes, comprando décimos desde verano. Es una práctica muy habitual aprovechar las vacaciones para comprar un décimo del lugar al que se acude, como también lo es compartir décimos con los amigos más cercanos y familiares.
Entre una compra y otra, el gasto aumenta. Tanto es así que, en 2024, el gasto en Sorteo Extraordinario de Navidad fue de 3.505 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,63% respecto al año anterior. El gasto medio por habitante se situó en 73,84 euros, superando los 71,67 euros de 2023, según datos de la página especialista en loterías 'La Guinda'. Es un gasto muy elevado, incluso superior en muchas personas, por ello hay otra opción que puede reducirlo y seguir manteniendo la misma cantidad de números, las participaciones.
¿Qué son las participaciones?
Las participaciones de la Lotería de Navidad son una forma popular y accesible de compartir la ilusión del sorteo más famoso de España. Se trata, básicamente, de fracciones no oficiales de un décimo: una persona o entidad compra un décimo completo, que por ahora cuesta 20 euros, y lo divide en pequeñas partes para venderlas entre familiares, amigos, compañeros o clientes, normalmente por importes de 1, 2 o 5 euros.
Estas participaciones no las emite directamente Loterías y Apuestas del Estado, sino asociaciones, peñas, colegios, bares o empresas que organizan su propia distribución. Funciona como un contrato privado entre el emisor de la participación y el portador, permitiendo jugar una parte proporcional de ese décimo. Además del precio correspondiente a la parte jugada, las participaciones suelen incluir un pequeño recargo destinado a financiar actividades o proyectos del grupo que las emite.

La principal diferencia con un décimo
La principal diferencia con un décimo es que, al no estar reguladas por Loterías y Apuestas del Estado, el organizador de estas participaciones debe asumir el pago en caso de ser premiados. Se pueden generar en varias páginas de internet o incluso a mano, pero se debe dejar por escrito los participantes y el porcentaje que le corresponde a cada uno por décimo, así no habrá problemas en caso de ser el ganador del sorteo.
¿Qué se necesita para generar una participación?
La generación de estas participaciones es libre, pero deben cumplir los siguientes requisitos para ser válidas y legales:
- El sorteo para el que se participa: Sorteo Extraordinario de Navidad 2025
- El número, serie y fracción del décimo al que pertenecen las participaciones
- El dinero que hay en un décimo y lo que se paga por él
- Si es para una asociación, se debe marcar la donación adicional para la causa que corresponda
- Indicar los datos del vendedor y el pago del 20% a Hacienda para los premios más grandes.
¿Cuánto se queda hacienda de las participaciones?
La Agencia Tributaria no se queda nada de las participaciones, sino del décimo original. Por tanto, funciona de manera similar: el 20% de los premios superiores a 40.000 euros. Así son las tributaciones:
- El Gordo: 400.000 euros por décimo, Hacienda recauda 72.000 euros y el ganador se lleva 328.000 euros.
- Segundo Premio: 125.000 euros por décimo, Hacienda recauda 17.000 euros y el ganador se lleva 108.000 euros.
- Tercer Premio: 50.000 euros, Hacienda recauda 2.000 euros y el ganador se lleva 48.000 euros.
- Cuarto Premio: 20.000 euros por décimo, ya que no hay recaudación por impuestos
- Quinto Premio: 6.000 euros por décimo, ya que no hay recaudación por impuestos
✕
Accede a tu cuenta para comentar