Mercado inmobiliario

Un 81% de madrileños ve escasa la oferta de vivienda en alquiler en su zona

Sobre los motivos que se esgrimen para explicar este fenómeno, la mayoría señala la inseguridad jurídica de los propietarios, derivada de la morosidad o de otros problemas con los inquilinos

Anuncios de venta y alquiler de pisos en Madrid
Anuncios de venta y alquiler de viviendas en Madrid. David JarDavid JarFotógrafos

La vivienda, el acceso a ella, se ha convertido en un grave problema para los españoles. Entre ellos, el 81% de los madrileños califican de escasa la oferta de vivienda de alquiler en un radio de 5 kilómetros de su zona de residencia, mientras que el 4% opinan que este stock inmobiliario es abundante, y el 15% restante señalan que es suficiente, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

En relación a la oferta de vivienda de compra, el 71% de los encuestados afirma que esta es escasa en su zona de residencia, mientras que un 7% apuntan que es abundante, y el 22% consideran que es suficiente, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

En cuanto a la percepción de los madrileños con relación a la evolución de la oferta en el mercado inmobiliario, la mayoría (47%) opinan que el stock de viviendas de alquiler en su lugar de residencia se mantendrá igual en los próximos años, mientras que un 27% prevén que se reducirá y el 26% restante aseguran que aumentará.

Por otro lado, si se atiende al futuro del segmento de compraventa, un 51% de los encuestados señalan que la oferta no cambiará a medio plazo, mientras que el 29% apuntan que se incrementará y el 20% que se reducirá.

En cuanto a las motivaciones de esta falta de oferta de compra, entre quienes opinan que el stock actual es escaso, un 44% de los encuestados indica la falta de vivienda pública, mientras que un 40% responden que se trata de un problema de ausencia de construcción de nuevas viviendas.

Las siguientes razones que los madrileños argumentan en este sentido son los elevados costes de construcción (32%), la falta de suelo para construir (28%), o el aumento de población en determinadas zonas (28%).

Con relación a la falta de oferta de alquiler, los encuestados señalan la inseguridad jurídica de los propietarios ante impagos o problemas con los inquilinos (38%), la falta de vivienda pública (37%), los requisitos a los arrendadores para poner un inmueble en alquiler (31%), la falta de construcción de nuevas viviendas (29%), o el aumento de las viviendas turísticas (25%).

Los madrileños, a la cabeza

A nivel nacional, los madrileños son quienes perciben en mayor proporción una falta de oferta de vivienda de compra y de alquiler. En el conjunto de España, casi cuatro de cada cinco españoles (78%) califican de escasa la oferta de vivienda de alquiler en su zona, mientras que únicamente el 6% opinan que este stock inmobiliario es abundante, y el 16% restante señalan que es suficiente.

Con relación a la oferta de vivienda de compra, el 65% de los encuestados afirman que esta es escasa, mientras que un 10% apuntan que es abundante, y el 26% consideran que es suficiente.

Por edades, la percepción de escasez incrementa con los años, especialmente en relación con el alquiler. Así, mientras el 65% de los más jóvenes (de 18 a 24 años) indican que existe una falta de oferta de viviendas de alquiler en su zona de residencia, este porcentaje va aumentando en las cohortes de mayor edad y se sitúa en un 78% en la franja entre 25 y 34 años, en un 79% en el grupo entre 35 y 44 años, y en un 81% en los colectivos más seniors (de 45 a 54 años y de 55 a 75 años, respectivamente).

En cambio, en lo relativo a la compra, la percepción sobre la oferta se mantiene estable en todos los tramos de edad, siendo la franja de 25 a 34 años quienes tienen una visión más escorada hacia la escasez, una opinión que comparten el 69% de los encuestados en esta cohorte.

Entre quienes defienden que la oferta de alquiler es escasa, los motivos que se esgrimen para explicar este fenómeno son variados. La mayoría señala la inseguridad jurídica de los propietarios (derivada de la morosidad o de otros problemas con los inquilinos) como la principal razón, con una tasa del 35% de los encuestados.

En este aspecto, el apoyo a este motivo aumenta de forma muy marcada con la edad, pasando del 19% en el colectivo de 18 a 24 años, al 43% en el grupo de 55 a 75 años.

En segundo lugar, los españoles apuntan a la falta de vivienda pública como razón de la escasez de oferta de alquiler, un extremo defendido por el 33% de los encuestados. Se trata de un punto que también recibe más apoyo a medida que aumenta la edad, pasando del 21% entre los más jóvenes al 38% entre los más veteranos.

A continuación, los encuestados señalan al aumento de los apartamentos turísticos (30%), los requisitos a los arrendadores para poner una vivienda en alquiler (27%), la falta de construcción de nuevas viviendas (25%), la existencia de demasiado alquiler temporal (22%), y la limitación de las rentas (22%).

Por otro lado, en relación a las causas de la escasez de vivienda de compra, los españoles señalan como primer motivo la falta de oferta de vivienda pública, algo que comparten el 43% de los encuestados. En segundo lugar, la falta de construcción de viviendas nuevas aparece como otra razón de peso (37%).