GP 2026

El Ayuntamiento de Madrid defiende a ultranza la Fórmula 1

La reacción surge después de que Más Madrid cuestionase su «temporalidad»

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, defendió este jueves que la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema es una actividad de carácter «temporal», porque las calles por las que discurrirá el circuito seguirán siendo públicas el resto del año.

La aclaración de Sanz llegó tras las alegaciones presentadas por Más Madrid a la concesión de la licencia de actividades a este evento como una actividad temporal. La vicealcaldesa justificó que parte del trazado del circuito es «por viales públicos» y, por tanto, esos viales públicos se van a usar como circuito cuando se produzca la carrera pero seguirán siendo públicos el resto del año cuando no haya ningún evento. «Estamos hablando de un proyecto que, entre otras cuestiones, una parte de su trazado es por viales públicos y por lo tanto evidentemente tiene que ser temporal», aclaró.

Explicó que «son los técnicos los que están viendo cuál es la tramitación que le deben dar» al proyecto que «sigue avanzando, que va bien, que es complejo indudablemente, aunque el Ayuntamiento está absolutamente convencido de que va a ser un éxito».

Asimismo, lamentó que la oposición se muestre contraria a «cualquier cosa que sea buena para Madrid» y pidió que esa misma oposición, «por una vez en la vida, se alegre de algo bueno que va a ocurrir en la ciudad de Madrid». Finalmente, la vicealcaldesa subrayó que el proyecto será un «éxito que va a posicionar Madrid a nivel internacional».

El origen de la pregunta

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) también pedía esta semana al Ayuntamiento de la capital que no conceda la licencia del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, que tendrá lugar entre 2026 y 2035, por «la falta de rigor del proyecto y sus graves molestias” en el vecindario». En concreto, la Fravm ha registrado ante el Consistorio un documento con alegaciones, consensuado con asociaciones de los barrios «afectados», que rechaza las «graves afecciones de ruido y en la movilidad de la zona, la ausencia de protocolos de seguridad, así como la falta de información sobre los recursos públicos que serán necesarios».

Pero sin ir más lejos, el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida aseguraba esta semana que «por mucho que se empeñe el partido político Más Madrid en sus críticas, se va a celebrar el Gran Premio de Fórmula 1 en la capital de España a partir de 2026 y que va a ser un éxito».

Ante las alegaciones presentadas por el grupo que abandera Rita Maestre a la licencia de actividad, Almeida subrayó que va a ser una oportunidad de seguir creciendo en términos económicos por parte de Madrid, contribuyendo a hechos como ser «la segunda ciudad del mundo en términos de turismo, únicamente detrás de París». «Cuando entramos en el Gobierno estábamos más allá del puesto veinte», recordó el alcalde. Para mantener esa postura, Almeida identifica como fundamental que vengan este tipo de eventos y que se sea capaz de generar el atractivo para que la Fórmula 1 quiera venir a la ciudad. Eso le llevó a pedir a los de Maestre «que no pongan piedras al desarrollo de Madrid ni a seguir generando actividad».