
La Semana
Ayuso y Almeida impulsan sus presupuestos y evidencian la parálisis de Sánchez
Madrid acelera cuentas para 2026 y presume de planificación, mientras Moncloa se atasca

Isabel Díaz Ayuso arrancó la semana desafiando al Gobierno de Pedro Sánchez: mientras Moncloa continúa sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, Madrid aprueba los suyos para 2026. Son los primeros en superar los 30.000 millones de euros y blindan la inversión social, con nueve de cada diez euros destinados a políticas de bienestar.
El Consejo de Gobierno dio luz verde al proyecto que crece un 6,9 por ciento respecto al ejercicio anterior. Madrid sigue creciendo y lo hace sin subir impuestos. Es la máxima utilizada esta semana para evidenciar la diferencia con el Ejecutivo central.
Las cuentas regionales apuntalan la senda de estabilidad fiscal y apuntan directamente a un sector que se considera maltratado por Moncloa: los autónomos. La Comunidad elevará en 2026 las ayudas a los trabajadores por cuenta propia un 17,7 por ciento, un gesto político que no pasa inadvertido en el contexto nacional.
La presidenta madrileña busca con este incremento responder a las subidas de cuotas impulsadas por Moncloa y rectificadas después de la presión de las asociaciones de autónomos. «Madrid no castiga a quien emprende», han repetido esta semana en Sol después de que Ayuso presentara el paquete de medidas. En la práctica, el plan permitirá que un nuevo autónomo pueda recibir hasta 4.000 euros en ayudas para afrontar los primeros gastos de su actividad, además de un beneficio para los mayores de 52 años que podrán aplicar también la tarifa plana.
El mensaje es claro: donde el Gobierno de Sánchez asfixia, la Comunidad ayuda. Las diferencias entre ambas administraciones en materia económica y fiscal han sido una constante durante la legislatura pero la aprobación de los presupuestos autonómicos antes de cerrar el año refuerza la imagen de gestión y previsión que Ayuso quiere proyectar frente a la «parálisis» de Moncloa.
Además, el Gobierno regional exhibe su prioridad, el gasto social. Los datos ofrecidos esta semana apuntan a una inversión en sanidad que superará los 10.000 millones, la educación recibirá un refuerzo del 7 por ciento que incluye la ampliación de plazas en Formación Profesional y el gasto sanitario crece un 5,2 por ciento impulsado por la modernización de hospitales y la digitalización de servicios.
El presupuesto también contempla un refuerzo en las políticas de vivienda, pero es el Ayuntamiento de Madrid el que ha concentrado la atención en este ámbito esta semana. El equipo de José Luis Martínez-Almeida ha avanzado un incremento del 3,7 por ciento en el presupuesto de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), que gestionará más de 176 millones de euros en 2026.
En Cibeles han querido aprovechar el tirón del anuncio de Sol para avanzar sus previsiones presupuestarias en vivienda para el próximo año. Así, el Ayuntamiento prevé destinar esa inversión, entre otros objetivos, a finalizar nuevas promociones de pisos públicos y ampliar el programa ReViva orientado a recuperar viviendas vacías y ponerlas en alquiler a precios asequibles.
La prioridad municipal pasa por ampliar la oferta en barrios con fuerte presión residencial en un momento en que el mercado muestra signos de enfriamiento.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la compraventa de viviendas cayó un 3,4 por ciento en los meses de verano y el Ayuntamiento busca contrarrestar esa tendencia activando el parque público y facilitando el acceso a jóvenes y familias vulnerables en la capital.
Programa arrendamiento
Las medidas del alcalde llegan después de la polémica por el anuncio del Ministerio de Vivienda, que planea un nuevo programa de arrendamiento social con fondos europeos, una iniciativa que ha sido criticada en el Consistorio por su «falta de coordinación real con las entidades locales». En Cibeles subrayan que «el Gobierno promete viviendas mientras nosotros las facilitamos».
Almeida ha aprovechado el contexto para reforzar también su discurso sobre la gestión municipal. Además del avance presupuestario en vivienda, el Ayuntamiento ha presentado dos nuevas medidas clave al cierre del año: el plan de limpieza urbana integral y la reorganización de obras nocturnas para aliviar el tráfico en las principales arterias de la ciudad durante la campaña navideña.
El Plan Especial de Limpieza prevé la creación de brigadas 24 horas y una campaña de vigilancia en comercios y zonas con mayor afluencia, además de un aumento de las sanciones por vertidos indebidos. El objetivo es «mejorar la percepción de limpieza en las calles» tras detectar un aumento de residuos junto a los contenedores. La coordinación entre la Policía Municipal y los servicios de limpieza se intensificará para controlar los incumplimientos.
A la vez, el área de Movilidad anunció que los cortes por obras en Ventas, Bernabéu, Conde Casal y Delicias pasarán a realizarse en horario nocturno durante noviembre. La medida busca reducir la congestión de tráfico en vísperas de Navidad, uno de los periodos de mayor densidad circulatoria del año.
Las medidas se suman a los avances tecnológicos en movilidad que el Ayuntamiento presentó recientemente, entre ellos, la utilización de drones y aerotaxis, un hito que permitirá ordenar mejor el transporte en la capital.
El ritmo pre navideño contrasta con la inmovilidad del Ejecutivo central, que sigue sin concretar sus presupuestos ni avanzar en las principales reformas anunciadas. A ello se suma la tensión política que se ha incrementado al final de la semana con la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión de investigación del Senado. Sus alusiones a Ayuso constatan «la obsesión que tiene con la presidenta», sentencian en el PP de Madrid.
El foco madrileño en boca del jefe del Ejecutivo se produce justo cuando el Gobierno autonómico refuerza su perfil de gestión con unas cuentas aprobadas y un calendario legislativo cumplido. Mientras, Moncloa soporta la presión de sus socios, que condicionan su apoyo a los Presupuestos Generales. Desde la Puerta del Sol interpretan esta situación como una «muestra de agotamiento político» del Gabinete de Sánchez.
Ayuso y Almeida han sincronizado agendas para demostrar músculo político en otra de las semanas «horribilis» en Moncloa y Ferraz. Gestión y previsión frente a susto o muerte en fechas de Halloween.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


