Economía

FIAA: una feria que en 2026 prevé un aumento del 50% de la presencia internacional

Esta feria del autobús y el autocar se ha consolidado, durante más de 30 años, como la plataforma de referencia para mostrar las últimas innovaciones y facilitar el encuentro entre fabricantes y operadores

Imagen de FIAA
Imagen de FIAACedida

La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) 2026 prevé un aumento del 50% de la presencia internacional y un crecimiento global del 30% respecto a la convocatoria anterior.

La XVII edición de FIAA tendrá lugar en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de Ifema Madrid del 22 al 24 de septiembre de 2026 como "el gran punto de encuentro internacional" para el sector del transporte colectivo por carretera.

A falta de diez meses para su celebración, la feria ya tiene reservada más del 75% de su superficie expositiva, un dato que confirma el excelente momento del sector y el atractivo de la feria como escaparate comercial de referencia.

En un comunicado, Ifema Madrid ha subrayado que esta feria se ha consolidado durante más de 30 años como la plataforma de referencia para mostrar las últimas innovaciones, facilitar el encuentro entre fabricantes y operadores, y acompañar el crecimiento del sector.

De cara a la edición de 2026, también está previsto que medios de comunicación sectoriales de Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio refuercen su cobertura informativa, reflejo del alcance y la influencia que la feria está tomando en el panorama global.

Con el objetivo de potenciar las oportunidades de negocio y facilitar el encuentro directo entre oferta y demanda, FIAA 2026 incorporará un programa de compradores internacionales que reunirá a los principales decisores y operadores de mercados estratégicos de todo el mundo, atrayendo a empresas del sector procedentes de más de veinte países.

Con todo ello, según ha resaltado la institución ferial, FIAA reafirma su compromiso "con el desarrollo del sector, la proyección global de las marcas y el impulso de la movilidad colectiva como un pilar esencial para el avance hacia un transporte más eficiente y sostenible".