
Educación
Fin del conflicto educativo en Madrid: menos horas de clase y 850 nuevos maestros
Los docentes de la ESO y FP reducirán a 19 horas semanales las horas lectivas el próximo curso y bajará a las 18 en 2028

Tras meses de negociaciones y protestas, la Comunidad de Madrid y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación han alcanzado un acuerdo sobre la reducción de la jornada lectiva del profesorado y otras mejoras para los docentes de la educación pública. El pacto, aceptado por CCOO, ANPE, CSIF y UGT, será firmado oficialmente en los próximos días tras haber sido ratificado en una reunión técnica celebrada esta mañana, tal y como ha informado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
El acuerdo establece que, a partir del curso 2025/26, los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial verán reducida su jornada semanal a 19 horas lectivas. Esta medida se ampliará progresivamente hasta alcanzar las 18 horas para los docentes con función de tutoría en el curso 2027/28 y para todos los profesores en el curso 2028/29. Por su parte, los maestros de Educación Infantil y Primaria contarán con una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases desde el próximo septiembre.
Además, la Comunidad de Madrid reforzará el cuerpo docente con la incorporación de 850 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria en los próximos tres años. En el curso 2025/26 se sumarán 300 nuevos docentes, mientras que en los dos cursos siguientes se incorporarán 275 por año. Este refuerzo tiene como objetivo mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales y optimizar la organización de los centros educativos.
El pacto también contempla otras mejoras para los docentes, como la extensión del complemento de productividad por tutorías a todos los cursos de Formación Profesional. Asimismo, se creará un grupo de trabajo conjunto entre la Administración regional y los sindicatos para desarrollar medidas que reduzcan la burocracia en los centros educativos.
Las mejoras laborales incluidas en este acuerdo al detalle son las siguientes:
1. Recuperación del horario lectivo en Secundaria
- Curso 2025-2026: 19 horas lectivas para los profesores que no tengan la condición de tutor.
- Curso 2027-2028: 18 horas lectivas para los profesores que tengan la condición de tutor.
- Curso 2028-2029: 18 horas lectivas para los profesores que no tengan la condición de tutor.
2. Reducción de una hora complementaria en Educación Infantil y Primaria.
3. Complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos en todos los cursos en los ciclos formativos de Formación Profesional.
4. Reducción de ratios
- En el curso 2025-2026 se reducirá la ratio en primer curso de Educación Primaria y tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
- En el curso 2026-2027, la medida se ampliará a segundo de Primaria y cuarto de la ESO.
- En los cursos siguientes, la reducción se extenderá progresivamente a los restantes niveles de Educación Primaria.
5. Reducción de la burocracia
Se implementarán medidas para disminuir la burocracia con la mayor inmediatez posible.
6. Incremento de cupos
Se crearán 850 nuevas plazas en Infantil y Primaria en los próximos tres años (300 el primer año, 275 el segundo y 275 el tercero).
Permisos y licencias
Además, la firma de este acuerdo se vincula a la reforma del régimen de permisos y licencias que incluye, entre otras mejoras, la modificación del permiso de días de libre disposición. Se pasará de 2 días en periodo lectivo y 2 en periodo no lectivo a 3 días en periodo lectivo y 1 en periodo no lectivo.
Sindicatos como ANPE-Madrid han valorado positivamente el acuerdo alcanzado. No obstante considera que, "si bien suponen un avance significativo, somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer. Este logro representa un punto de partida en la mejora de las condiciones laborales del profesorado madrileño", ha asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar