
Patrimonio
Madrid adquiere en subasta la casa de Velintonia tras presentar la única puja
La cantidad es cercana a los 3,2 millones de euros

La subasta judicial de Velintonia, la casa del poeta y Nobel de Literatura Vicente Aleixandre en Madrid, ha concluido este lunes con una única puja, la de la Comunidad de Madrid, que de este modo adquirirá previsiblemente el inmueble por un importe de 3.193.225,00 euros.
Así consta en el Portal de Subastas del Boletín Oficial del Estado (BOE), donde el inmueble había salido a subasta (por tercera vez) el pasado 18 de marzo con una tasación de 4.561.750 euros, aunque se admitían pujas a partir de 3.193.225, cifra que le ha bastado a la Comunidad de Madrid para ganar la subasta.
La intención del Gobierno regional es convertir en un centro de referencia cultural el hogar donde el poeta vivió durante 40 años y donde solía recibir a amigos, intelectuales y artistas, entre ellos varios escritores de la Generación del 27.
El lugar será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional, que en 2022 ya protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Velintonia es un inmueble construido en 1930, de 630 metros cuadrados en tres plantas sobre una parcela de 799 metros cuadrados en el distrito de Chamberí, que en la actualidad se encuentra deshabitada y en estado de abandono.
Tras quedar desierta la segunda subasta, su compra generó un desencuentro entre la Comunidad y el Ministerio de Cultura, que el pasado 13 de enero propuso retomar el diálogo para la adquisición conjunta de Velintonia. El Gobierno autonómico replicó que pujaría en solitario por la casa e invitó al Ministerio que lidera Ernest Urtasun a transferir fondos a la Comunidad para ayudar en la operación, sin que las conversaciones avanzaran más allá.
Velintonia fue un espacio frecuentado por figuras como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos. Unas visitas que lograron mayor notoriedad tras la concesión del Nobel a Aleixandre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar