
Asuntos sociales
Madrid concentra el 20% de los abortos en España
Ayuso planta cara a Sánchez y defiende su libertad tras sufrir el drama del aborto dos veces. «No necesito lecciones de nadie. Sé lo que es»

El aborto es un derecho que la sanidad pública madrileña garantiza. Muestra de ello es que, de los más de 106.000 que se practican en España, uno de cada cinco se realiza en la Comunidad, según el dato facilitado ayer por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Una afirmación que nada tiene que ver con su negativa a facilitar una lista de médicos objetores porque «no se va a señalar a nadie».
Para ser exactos, en 2024 se atendieron 20.893, de los que 18.081 fueron de mujeres residentes en la región. Con todo, 2.812 mujeres de otras comunidades autónomas decidieron acudir a la sanidad madrileña a interrumpir voluntariamente su embarazo, principalmente de Castilla-La Mancha, aunque «aquí hemos atendido a mujeres de las 16 autonomías», detallan desde la Consejería de Sanidad.
Los datos en sí mismos desdicen al secretario general de los socialistas madrileños y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien días atrás recordó a la presidenta autonómica que «el aborto es un derecho de las mujeres en este país que tiene que garantizar la sanidad y la sanidad madrileña».
Ayer, mientras el Gobierno central iniciaba el trámite para blindar el derecho al aborto en la Constitución, la presidenta autonómica volvía a pronunciarse sobre la interrupción voluntaria del embarazo y la libertad de conciencia de los profesionales sanitarios tras inaugurar la nueva Oficina de Empleo del barrio de la Concepción, en la capital.
«Soy una mujer libre»
La presidenta madrileña volvía a lanzar un nuevo dardo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al acusarle de «dar lecciones de moral» a las mujeres españolas. De hecho, reivindicó su experiencia personal con total naturalidad para defender su postura: «Soy una mujer libre y lo he sido toda mi vida. He sufrido la pérdida de dos bebés, el drama del aborto dos veces. Sé lo que es. ¿Tengo que recibir lecciones del presidente del Gobierno?», se preguntó visiblemente molesta.
Ayuso lamentó el tono «machito» con el que, según dijo, el presidente se ha dirigido a ella, y llevó su crítica al terreno ideológico: «En España, las mujeres hemos pasado de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo. Enhorabuena a todos», sentenció. La líder madrileña recordó que el aborto «es legal, pero tiene que ser seguro y, sobre todo, poco frecuente». Más aún, denunció que «en un país donde se practican más de 106.000 abortos al año, uno de cada cinco en Madrid, es un fracaso como sociedad».
De paso, Díaz Ayuso salió en defensa del modelo sanitario madrileño al zanjar el debate con una apelación a la Constitución: «Voy a seguir aplicando el sistema que ha regido siempre en la Comunidad de Madrid: el respeto y el anonimato de los profesionales, la libertad de conciencia y el derecho a no declarar sobre las creencias personales. Es el Gobierno el que dinamita la Constitución, que es la ley de leyes», dijo, marcando distancia con el Gobierno central para volver a recalcar la premisa de que en Madrid «nadie será obligado ni señalado, ni por abortar ni por no hacerlo».
No es la primera vez que la presidenta autonómica revela que ha pasado por un aborto. En julio de 2023 hizo público que había sufrido un aborto espontáneo de ocho semanas de gestación. Su equipo explicó entonces que la dirigente fue intervenida el 11 de julio y que se encontraba «bien y recuperándose», tras lo cual decidió cancelar su agenda institucional.
La noticia se hizo pública un día después, cuando desde la Puerta del Sol se quiso informar de lo ocurrido con discreción y transparencia, ante la ausencia repentina de la presidenta en varios actos oficiales. En días posteriores, Díaz Ayuso explicó que decidió contar lo sucedido porque consideraba que «no hay por qué no dar una breve explicación de las cosas que le suceden a un responsable político».
Defendió que había que tomar el asunto «con naturalidad y con normalidad», recordando que «es algo muy frecuente». La presidenta agradeció las muestras de afecto recibidas «de todos los ámbitos políticos y personales» y subrayó que quiso afrontar el episodio «sin dramatismos», insistiendo en que forma parte de la experiencia vital de muchas mujeres.
En medio de la polémica y el blindaje constitucional, el PSOE-M recalcó a la presidenta de la Comunidad de Madrid que el registro de objetores al aborto «no es público» y que sirve para la gestión de los hospitales.
Más aún, recordó que fue aprobado en la Conferencia Sectorial. «Igual que existe el de la eutanasia y se aplica sin problema en Madrid», planteó, tal y como informa Europa Press.
✕
Accede a tu cuenta para comentar