Patrimonio

Madrid culmina la restauración del pórtico monumental y la capilla central del Cementerio de la Almudena

Las obras, con una inversión superior a 5,4 millones de euros, representan el mayor impulso en décadas a la recuperación del patrimonio funerario madrileño

Pórtico del Cementerio de la Almudena, a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España). La remodelación de la capilla y del pórtico del Cementerio de la Almudena acaba de finalizar tras la inversión de más de 5,4 millones de euros. 31 OCTUBRE 2025 Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 31/10/2025
Inma Sanz visita la capilla y el pórtico del Cementerio de la Almudena tras su restauraciónAlejandro Martínez VélezEuropa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado la restauración integral de la capilla y del pórtico monumental del cementerio de La Almudena, unos trabajos que se han llevado a cabo "con todo el mimo y el cariño", según ha destacado la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, quien ha visitado el resultado de las obras.

Sanz ha destacado que los trabajos en ambas estructuras son "verdaderamente importantes para la recuperación del patrimonio funerario" de la capital, y en concreto de un bien protegido como es el propio cementerio de La Almudena, uno de los más grandes de todo el continente.

La vicealcaldesa ha explicado que los trabajos de rehabilitación se han centrado en la parte interior de la capilla, donde se ha actuado en unas vidrieras que "estaba muy deterioradas" a pesar del "valor artístico" de las mismas. Además, se ha mejorado la accesibilidad al eliminar dos escalones que había para entrar y se han arreglado las pérgolas exteriores.

Inma Sanz visita obras de restauración de la capitla y el pórtico de La Almudena
Inma Sanz visita obras de restauración de la capitla y el pórtico de La AlmudenaNahia PeciñaAgencia EFE

En cuanto al pórtico, Sanz ha indicado que la actuación ha sido "mucho más estructural" para consolidar una obra "que llevaba muchos años sin ser restaurada" y tenía "gravísimas carencias". En concreto, la vicealcaldesa ha destacado la actuación "de emergencia" ante la caída de algunos puntos de la cornisa del pórtico de la entrada principal del cementerio.

Estas actuaciones han contado con una inversión de 5,4 millones de euros que "desde luego dan buena nota de la importancia" de las mismas en una infraestructura que este 2025 cumple cien años y ahora se podrá disfrutar rehabilitada precisamente en la víspera del Día de Todos los Santos.

Actuaciones en el futuro

Por otro lado, Sanz ha reconocido que aún "queda mucho por recuperar en todos los cementerios" de la capital, si bien La Almudena es "uno de los más grandes de Europa" y que tiene además "unos valores patrimoniales que hacen que sea necesario estar permanentemente invirtiendo.

"Estamos haciendo un plan más a medio y largo plazo estratégico de inversiones para poder recuperar todo ese patrimonio y también para que al ciudad pueda disfrutar más de este entorno de La Almudena", ha señalado la vicealcaldesa, que considera que "durante demasiado tiempo se ha vivido de espaldas a este recinto".

Por eso, Sanz ha justificado todas estas actuaciones en el empeño del Ayuntamiento de Madrid de "recuperar y darle un mayor uso" al cementerio de La Almudena. "Por lo tanto, inversiones, muchas por delante. Pero muchos planes ya para ir llevándolas a cabo", ha remachado.

Dispositivo de Seguridad

La vicelalcaldesa ha detallado que el Ayuntamiento ha preparado un amplio dispositivo con motivo del Día de Todos los Santos para garantizar la movilidad y la seguridad en los cementerios de la capital. En concreto, se han reforzado hasta doce líneas de autobús para garantizar la movilidad.

"Entendemos que hay un número suficiente, unas frecuencias suficientes como para que se pueda acudir en transporte público y que de esa manera no se provoquen colapsos en el entorno", ha manifestado Sanz, animando así a la ciudadanía a utilizar el transporte público.

Respecto a la seguridad, la vicealcaldesa ha destacado que unos 200 agentes de Policía Municipal estarán desplegados específicamente para todo lo que tenga que ver con los cementerios a lo largo del sábado, "concretamente en la Almudena y también en el Cementerio Sur".

Para el sábado también se pondrán en funcionamiento los drones de la Policía, que permitirán "ayudar también a todo lo que tiene que ver con la gestión del tráfico en el entorno y también la posible venta ambulante ilegal que pueda haber".

"Lo bueno que tenemos, aparte de extraordinarios profesionales en la Policía Municipal de Madrid, es que son dispositivos que están ya muy desarrollados, muy rodados y por lo tanto seguro que van a funcionar muy bien", ha concluido

Client Challenge