Movilidad
Madrid: el SER llega este lunes a este barrio de Usera
Desde el 1 de enero de 2020, el servicio se ha extendido con 41.438 nuevas plazas en 17 barrios
El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) llegará por primera vez este lunes al barrio de Zofío, en el distrito de Usera, dentro del plan de expansión impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la rotación de vehículos y facilitar el estacionamiento de los residentes. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitará hoy la avenida de Marcelo Usera para hacer balance sobre el despliegue del SER en la ciudad y evaluar el funcionamiento de la nueva herramienta «desaparcar», disponible desde el pasado mes de julio en las aplicaciones móviles del sistema.
Según los datos del Consistorio, Madrid cuenta actualmente con 181.497 plazas reguladas, distribuidas por toda la capital. Desde el 1 de enero de 2020, el servicio se ha extendido con 41.438 nuevas plazas en 17 barrios de cinco distritos: Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera. La gran mayoría, un 94 %, se ha destinado a plazas verdes para los vecinos (39.004), mientras que el 6 % restante corresponde a plazas azules de rotación (2.434).
Carabante ha subrayado que el objetivo del SER es «garantizar una gestión más equitativa del espacio público, priorizando el aparcamiento de los residentes y promoviendo una movilidad más sostenible».
El responsable municipal también ha destacado la buena acogida de la nueva funcionalidad «desaparcar», incorporada en las seis aplicaciones oficiales del SER (ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive y EasyPark).
Esta herramienta permite a los usuarios pagar solo por el tiempo real de estacionamiento consumido, finalizando el tique de forma anticipada y recibiendo automáticamente la devolución del importe correspondiente al tiempo no utilizado.
Desde su puesta en marcha, los madrileños han realizado más de 650.000 operaciones de «desaparcar», con un promedio de 29 minutos liberados por tique y una devolución media de 0,70 euros. En la actualidad, aproximadamente un 11% de los tiques gestionados a través de las aplicaciones móviles del SER utilizan ya esta opción.
Carabante ha valorado que este sistema «fomenta un uso más eficiente del estacionamiento y beneficia tanto a los conductores como a la movilidad global de la ciudad».
Con la incorporación de Zofío al SER, el Ayuntamiento culmina una nueva fase de ampliación del servicio, consolidando a Madrid como una de las capitales con mayor control digital y sostenible del estacionamiento.