
Política
Más Madrid cesa a la diputada que "no informó al partido" de los abusos de Errejón, aunque hace un año que supo de un caso
La formación regionalista admite que estaba al tanto por las redes sociales de que "una mujer le acusó de tocarle el culo" en un concierto en Castellón pero dio por cerrado el asunto al no haber denuncias
La marea del «caso Errejón» ha arrastrado también a la diputada de Más Madrid en la Asamblea madrileña Loreto Arenillas Gómez, quien medió con una víctima a la que Errejón le «metió mano» para evitar el «escarnio público» del hasta ahora portavoz de Sumar.
El partido ha decidido cesarla de todos sus cargos después de que se negara a dimitir, tal y como detalló el partido en un comunicado, pero poco después era la propia Arenillas la que anunciaba en la red social X que también abandonaba su acta de diputada y el partido tras considerarse un «chivo expiatorio» de Más Madrid para «ocultar los errores de la organización».
El partido mostraba su «consternación» y «horror» por lo ocurrido y admitía deficiencias en su respuesta inicial a las acusaciones previas cuando, hace aproximadamente un año, la diputada Arenillas tuvo conocimiento de un incidente en el que Errejón fue acusado de tocamientos indebidos durante un concierto en Castellón. El partido asegura que Arenillas «actuó de forma personal, intentó una mediación con las mujeres afectadas, un proceso que no resultó satisfactorio para ellas». Al hacerse pública la acusación en redes sociales, Arenillas «no informó al partido de estos hechos».
Más Madrid asegura que días después, tras conocer el partido la acusación a través de un hilo de Twitter, se puso en contacto con Loreto Arenillas y le pidió que pusiera a disposición de las víctimas los mecanismos de denuncia, sin recibir respuesta por parte de ellas, por lo que decidió dar por cerrado el caso. "Hoy somos conscientes de que fue una actuación completamente insuficiente y asumimos la responsabilidad de las consecuencias que esta actuación haya podido tener". Admite una «grave falla» en el proceso de atención a las denuncias.
A raíz de estos incidentes, Más Madrid ha iniciado un proceso de revisión de sus protocolos internos, con la intención de fortalecer su respuesta ante situaciones de violencia de género y acoso. Arenillas, quien fue jefa de gabinete de Errejón, es experta en violencia machista y portavoz de Mujer en la Asamblea madrileña. Tal y como relata la formación regionalista, las denuncias surgieron inicialmente el lunes pasado, cuando en la cuenta de Instagram de la periodista Cristina Fallarás se compartió un mensaje anónimo que mencionaba a un político madrileño en relación con una serie de abusos.
Más Madrid actuó solicitando explicaciones al político y, al obtener verosimilitud en las acusaciones, instó a Sumar a cesar todos sus cargos y exigirle la entrega de su acta de diputado. «Que caiga todo el peso de la ley y de la sanción social sobre los agresores, y que caigan todos los que tengan que caer», dice la formación.
Arenillas ha lamentado haber sido víctima de «una inmensa campaña de mentiras y la dirección de mi grupo no me ha permitido ni la más mínima ocasión de explicarme» desde que se conocieron las acusaciones de acoso sexual contra Íñigo Errejón. Asegura que en su día puso los hechos en conocimiento de la secretaría de organización y de la responsable de feminismos, pero «no consideraron elevarlo a los órganos del partido». Asegura con rotundidad que «jamás he encubierto ningún acto de acoso ni violencia machista, al contrario, he trabajado por denunciar estas situaciones toda mi vida». Es más, revela que ha sido víctima de violencia machista pero «nunca pensé que podría perder la presunción de inocencia en mi propio partido». Más Madrid asegura que no tenía conocimiento de episodios similares al de hace un año, ni de los denunciando ahora, pero admite que tendría que haber actuado con contundencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar