Manipulación intencionada

Tradiciones
Madrid se viste de fiesta cada mes de mayo para celebrar a su patrón, San Isidro. Pero, ¿qué hace única esta celebración? Las rosquillas, las verbenas, el chotis y, sobre todo, el lenguaje y la actitud chulapa convierten a la capital en un espectáculo de tradición.
El chotis, ese baile agarrado y lento que se ejecuta con tres pasos a izquierda y derecha, es solo la punta del iceberg. Según Julio García Gómez, experto en códigos de expresión de la Fundación Economía y Salud, el verdadero espíritu de San Isidro está en la forma de hablar y la actitud:
"Los madrileños y madrileñas —que al final somos todos los que estamos aquí, hayamos o no nacido en la capital— adoptamos un lenguaje castizo con expresiones como ‘ponerse la chupa’ o ‘ser más agarrado que un chotis’", explica García Gómez.
Este acento arrastrado y lleno de gracejo, que hoy se escucha en las verbenas, fue popularizado por figuras como Celia Gámez en la revista Las Leandras, donde el personaje del "Pichi" se convirtió en un icono del chulo madrileño.
"Pichi", el chulo que arrastra las palabras (y los corazones)
"Pichi, es el chulo que castiga / del Portillo a la Arganzuela…"
Este estribillo, lleno de juegos de palabras y modismos castizos ("permanén" por permanente, "pués" por puedes), encapsula la esencia del habla madrileña más piconera. Esperanza Roy, Sara Montiel y Rocío Dúrcal heredaron ese estilo, llevándolo al cine y la música.
La vestimenta tradicional no se queda atrás. Desde 1860, los chulapos visten:
"Parpusa" (gorra)
"Safo" (pañuelo al cuello)
"Mañosa" o "chupa" (chaqueta con clavel)
"Babosa" (camisa)
Las mujeres, con vestidos de lunares, mantón de Manila y pañuelo en la cabeza, completan una imagen que parece sacada de un cuadro costumbrista.
¿Por qué San Isidro sigue siendo la fiesta más "castiza"? Para García Gómez, la clave está en la mezcla de tradición y picardía: "El salero del madrileño no es solo vestirse de chulapo, sino llevar ese ‘to’ de actitud y ese ‘casi na’ que lo define todo".
Manipulación intencionada