
Industria
Josep María Recasens: “Es urgente poner en marcha un plan de ayuda a la industria española del automóvil”
Para el presidente de Renault en España, cada día que pasa, es dar una ventaja competitiva a otros países 

El presidente de Renault, que a la vez preside la asociación de empresas fabricantes e importadoras de automóviles Anfac, Josep María Recasens, ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha urgente de un plan de trabajo que garantice la viabilidad del sector del motor y su industria en España para los próximos años. 
      A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
      extension, network issues, or browser settings. Please check your
      connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
    
    
  
“No podemos esperar -manifiesta Recasens-. Tenemos que actuar ya. El tiempo del debate ha terminado. Es tiempo de poner en marcha un plan y ejecutarlo. Cada día que pasa, es dar una ventaja competitiva a otros países como China o Estados Unidos”. 
Recasens incidió en la importancia del sector del automóvil en el conjunto de la economía española, con más de dos millones de puestos de trabajo directos, el 10% del PIB nacional y una aportación de 16.000 millones a la balanza de pagos. Una fuerza económica que, en su opinión, no hay ningún otro sector que pueda remplazarlo y que, en cambio, está en peligro si no se lleva a cabo un plan a medio y largo plazo. “Y debemos actuar ya, pues está en riesgo el mantenimiento de toda la cadena de suministros y la tecnología del automóvil en nuestro país. No sólo va de vender coches. Está en juego todo lo que se fabrica y se desarrolla en España”.
En su opinión, este plan de viabilidad del sector del motor ha de basarse en tres principios principales: Vision, ya que necesitamos mirar a largo plazo ya que no se trata solo de fabricar, sino de modernizar nuestro ecosistema industrial en todos sus procesos; Colaboración, para trabajar conjuntamente con las empresas implicadas ya que todas están interconectadas, y Certidumbre, ya que para crear un marco estable de inversión que garantice el futuro. Es necesario crear un entorno regulatorio que trascienda a los ciclos presupuestarios de corto plazo.
El presidente de Anfac insistió en que hay que avanzar en la tarea de consolidar y hacer más sólido y sostenible al sector para asegurar el futuro. “Se trata de un desafío de país -señaló- ya que hay riesgo de perder mucho. Tenemos que ponernos en marcha y ejecutar los planes”. Se mostró partidario además de impulsar la construcción de vehículos eléctricos y acometer inversiones en esta cadena de valor para convertir a España en un país innovador, ya que ahora dependemos de 95% de la combustión y hay que hacer que nuestras plantas sigan siendo atractivas no solo en Europa, sino en todo el mundo. Hagamos que este sector no desaparezca del panorama económico de nuestro país”, señaló.
Recasens insistió igualmente en la necesidad de establecer una regulación fiscal que favorezca al automóvil, con sistemas estables que generen certidumbre. Un mecanismo duradero que no tenga que renovarse cada diez meses y que además favorezca la renovación del parque automovilístico nacional, cuya edad media supera los 14 años. Una renovación que es necesaria tanto por el tema de las emisiones como por la seguridad vial. Respecto al primer punto, se mostró partidario de un sistema de medición de emisiones que no sólo estudie la salida de gases del tubo de escape, sino de todo el proceso de fabricación y funcionamiento. “De la cuna a la tumba de cada automóvil”, señaló. 
El presidente de Renault cree conveniente la puesta en marcha urgente de este plan para el automóvil que, según las encuestas, es apoyado por el 74% de los españoles. Cree que la sociedad reclama un plan de ayuda al automóvil porque entiende que no es solo una industria, sino un generador de empleo y de riqueza. 
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 



