Temporal

Los ayuntamientos de la Región de Murcia activan sus planes frente inundaciones ante la DANA

El 112 activa el plan en fase de preemergencia ante la previsión de lluvias

Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas, a 8 de junio de 2024, en Madrid (España). La llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) a España va a provocar durante el fin de semana y hasta el jueves de la semana que viene un episodio de chubascos casi generalizados en la Península y una bajada de las temperaturas de más de 10ºC, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). 08 JUNIO 2024;LLUVIA;DANA;TIEMPO;METEOROLOGÍA;PRECIPITACIONES;AEMET Jesús Hellín / Europa Pr...
El 112 activa el plan en fase de preemergencia ante la previsión de lluviasJesús Hellín Europa Press

El aviso naranja por la llegada de fuertes precipitaciones y tormentas emitido por la Agencia Estatal de Meteorología para las próximas horas ha llevado a gran parte de la Región de Murcia a activar sus planes frente a inundaciones para prevenir posibles episodios de riesgo derivados de la climatología. Así, mientras la Aemet ha alertado de que las lluvias podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora y los 100 litros en doce horas, las zonas de la Región como la comarca del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas han puesto en marcha sus planes de prevención.

De esta forma, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha activado el plan en Fase de Preemergencia, y recomienda a los ciudadanos la adopción de algunas medidas de carácter personal, que incluyen evitar las zonas altas (montes, colinas), alejarse de árboles, objetos metálicos y vallados, mantenerse siempre en el interior de edificios y cerrar puertas y ventanas en las viviendas y desenchufar los electrodomésticos.

Cartagena

En la ciudad de Cartagena, los principales responsables de los servicios municipales han mantenido una reunión para repasar todos los medios y actuaciones que se pondrán en marcha frente al episodio de lluvia y viento que se espera en las próximas horas en el municipio de Cartagena.

El concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, ha señalado que en la reunión "se han analizado los puntos que habitualmente suelen ser conflictivos, cauces, vados y zonas en las que se producen las inundaciones o es necesario realizar alguna evacuación ante la posibilidad de lluvias copiosas".

También se ha previsto que se extreme la vigilancia en estos entornos de ramblas y zonas inundables, de forma presencial con policías y con un seguimiento de las precipitaciones en tiempo real a través de la red de pluviómetros de que dispone la concesionaria Hidrogea. Asimismo, se ha preparado el material necesario para atender la señalización de los cortes de tráfico de los 16 puntos que suele ser habitual esta medida.

Los avisos que se han venido registrándose en las últimas horas por parte de la AEMET han ido cambiando, por lo que el concejal ha recomendado a la población que esté pendiente de los medios de comunicación y de las redes sociales para recibir información sobre la evolución de este fenómeno adverso, que actualmente es naranja por viento, sumándose uno amarillo por lluvias a partir de esta media noche.

Lorca

Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en la reunión del Consejo Asesor del Plan Inunlor ha explicado que la previsión señala que en la comarca se establecerá un viento de levante que "se intensificará el martes, favoreciendo la llegada de gran cantidad de humedad, por lo que se esperan chubascos muy fuertes sin poder descartar, a día de hoy, que alcancen localmente intensidad torrencial, además de ser persistentes e ir acompañados de rachas de viento muy fuertes".

Así, ha señalado que "la realidad es que los modelos meteorológicos que se nos plantean son similares a los de 2012, aunque las precipitaciones serán menos concentradas en el tiempo".

La evolución de los datos que se le aportan al Ayuntamiento, tanto por parte de Aemet como de otros consultores de servicios meteorológicos, tienen como consecuencia que "tengamos que estar muy atentos al tiempo", ha señalado.

"Tenemos que ser precavidos y aplicar un criterio de prudencia para tratar de reducir los posibles efectos negativos en caso de fuertes precipitaciones", según Gil, quien ha afirmado que "permanecemos en contacto permanente con las distintas administraciones para coordinar y comunicar la adopción de cualquier medida que fuera necesario".

Mula

El Ayuntamiento de Mula también ha activado el dispositivo de seguridad ante la alerta por DANA y ha solicitado precaución a la ciudadanía. Así, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo especial de prevención y respuesta, que incluye la participación de la Policía Local, Protección Civil y los Servicios Municipales. Todos ellos estarán en alerta y preparados para intervenir en caso de cualquier incidencia, priorizando la seguridad de los vecinos y la protección de infraestructuras.

El concejal ha pedido a la ciudadanía extremar la precaución y seguir las recomendaciones de seguridad como, por ejemplo, evitar desplazamientos innecesarios, no cruzar zonas inundables y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Se recuerda también la importancia de asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el agua y, en caso de emergencia, seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

Puerto Lumbreras

Por su parte, el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras también ha activado el Plan de Emergencias Municipal, en fase de preemergencia, debido a la alerta naranja por la previsión de fuertes precipitaciones. La alcaldesa, María de los Ángeles Túnez, ha mantenido una reunión de coordinación con los servicios de Emergencias, Policía Local y servicios municipales ante la previsión de lluvias torrenciales.

"Unas previsiones con riesgo alto de tormenta y fuertes lluvias, entre las 18.00 horas y las 23.59 horas de este lunes, y que podrían alcanzar una acumulación de agua de hasta 30 milímetros en una hora, así como vientos del este y nordeste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora", ha indicado.

La primera edil ha apuntado que en la reunión de coordinación, en la que han participado el Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, Policía Local de Puerto Lumbreras y servicios municipales y sociales, se establecido un dispositivo de emergencia.

Entre las medidas preventivas destaca la "absoluta" prohibición de aparcar en las ramblas de Nogalte y Vilerda, así como en el resto de cauces, ramblas, barrancos y cruces de caminos que atraviesan el término municipal.