Ejército

Comienza la descontaminación de los túneles del Espalmador que acogerán el submarino Tonina

Los túneles son una de las propiedades del Ministerio de Defensa que pasan a manos del Ayuntamiento de Cartagena

MURCIA.-(AMP) Comienza la descontaminación de los túneles del Espalmador que acogerán el submarino Tonina
MURCIA.-(AMP) Comienza la descontaminación de los túneles del Espalmador que acogerán el submarino ToninaEuropa Press

Los trabajos de descontaminación de los túneles submarinos de El Espalmador, promovidos por la Armada Española y ejecutados por la empresa pública Tragsa, han arrancado esta semana, según ha informado el almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Los túneles son una de las propiedades del Ministerio de Defensa que pasan a manos del Ayuntamiento, dentro del área del monte de Galeras. La finalización de los trabajos está prevista para finales del mes de noviembre, momento en el que se habrán eliminado los principales focos de contaminación y se garantizará la seguridad ambiental del entorno.

Antes del traspaso, la Armada ha impulsado la actuación de limpieza que se desarrollará hasta finales del mes de noviembre, cuando se espera haber eliminado los principales focos de contaminación y garantizar la seguridad ambiental del entorno.

La actuación forma parte del plan del Ministerio de Defensa para la prevención y recuperación de suelos contaminados en instalaciones militares, informa el Consistorio.

Los estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas realizados previamente en la zona detectaron concentraciones superiores a los valores de referencia en metales y hidrocarburos.

Tras permanecer décadas en desuso, los túneles del Espalmador han pasado recientemente a titularidad municipal junto con otras instalaciones del monte Galeras, gracias al acuerdo de cesión firmado en junio pasado entre la alcaldesa y el general de brigada Sebastián Marcos Morata, responsable del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied).

El Ayuntamiento proyecta crear un museo subterráneo dedicado al mundo naval en el interior de los túneles, aprovechando su estructura única. El submarino S-62 'Tonina', el más longevo de la Armada Española, cedido por Defensa a la ciudad, será la pieza central de este futuro museo, que aspira a convertirse en un atractivo turístico y cultural singular en Europa.

El proyecto de construcción de los túneles del Espalmador se inició en 1945 con el objetivo de albergar submarinos, pero se vio paralizado a mediados de los años 50. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas para el desguace de barcos hasta 1970 y, posteriormente, como almacenes de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transportes del Arsenal hasta 2023.

En cumplimiento del Real Decreto 9/2005, el Ministerio de Defensa llevó a cabo varios estudios analíticos de suelos y aguas subterráneas cuyos resultados mostraron niveles superiores a los valores genéricos de referencia, principalmente en metales y en hidrocarburos.

Los informes técnicos determinaron que la presencia de metales se debía a los materiales de relleno empleados durante la construcción y clausura de los túneles -áridos provenientes de minas-, mientras que la contaminación por hidrocarburos a vertidos realizados en una balsa situada en el interior de uno de los túneles.

Las concentraciones de los compuestos que superaron los valores genéricos de no riesgo en las aguas subterráneas se encuentran muy próximos a los valores objetivo compatibles con un uso industrial del suelo, informa la Armada. Sin embargo, debido a que la citada balsa constituye un foco de contaminación activo, se decidió intervenir sobre ella para eliminarlo.

Los trabajos contemplan la retirada y gestión de residuos voluminosos, así como el tratamiento de las aguas contaminadas para su adecuada depuración.