
Mirando la calle
La Justicia favorable
«Este juicio en ningún momento se ha contemplado como el ejercicio de la Justicia en un país, democrático y con separación de poderes»
El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos. Además, ha impuesto a Álvaro García Ortiz una multa de 7.200 euros y el pago de una indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Las posibilidades eran dos. Que lo condenaran o que lo absolvieran. Tanto en un caso como en el contrario, la mitad de España estaría mirando mal a los jueces o incluso hablando de lawfare. El fallo se ha dirimido con rapidez. Cinco magistrados conservadores frente a dos progresistas han dictaminado por mayoría.
Cuando se redacte la sentencia, García Ortiz podría recurrir al Tribunal Constitucional. Pero lo haga o no, el Gobierno ya ha decidido relevarlo, así que su vida como fiscal general del Estado termina aquí. Probablemente, la sentencia sustentará los fundamentos de la pena; pero este caso, insólito, ha generado tanta controversia desde sus inicios, que su resolución solo podía contentar a la mitad de la sociedad española e inquietar a la otra.
Sumar habla de «golpe judicial en toda regla» y lo entiende como «la prueba de que algunos sectores del Poder Judicial han decidido entrar en combate político contra el Gobierno»; el Gobierno, en cambio, se contiene. El presidente Sánchez no abre la boca. El ministro Óscar López dice «me voy a callar y voy a ser prudente»; y el ministro Bolaños confirma que acatan el fallo (¡faltaría más!), pero que no lo comparten…
Este juicio en ningún momento se ha contemplado como el ejercicio de la justicia en un país libre, democrático y con separación de poderes; y mientras que para la oposición su final es la prueba del abuso de poder del Gobierno, para el Gobierno y sus socios demuestra el abuso de poder de los jueces. Ahí está la declaración de Rufián, advirtiendo que «el mensaje es claro: Ayuso no se toca».
La realidad, curiosamente, la ha señalado Nogueras, de Junts: «Para el PSOE, la Justicia deja de ser justa solo cuando les afecta a ellos». Solo que eso mismo podría aplicársele a Junts y al resto de los partidos, que solo creen en la Justicia cuando les es favorable…
✕
Accede a tu cuenta para comentar



