Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 1 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

En el día de hoy se conmemora la figura de San Aarón, hermano de Moisés

San aaron
San aaronLa RazónLa Razón

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, 1 de julio?

  • San Ester o Esther: reina de Persia e intercesora del pueblo Judío, al que salvó del exterminio. Prefiguración de la Virgen María como auxilio del Pueblo de Dios.
  • San Aarón de Carlon y San Julio: Mártires de Bretaña, Julio y Aarón fueron asesinados porque eran cristianos durante las persecuciones de Diocleciano en el 304.
  • San Domiciano de Bebrón: En el monasterio de Bebrón, en la región de la Galia Lugdunense, san Domiciano, abad, que vivió primero vida eremítica en este lugar, y habiendo reunido a muchos en torno suyo para que se dedicasen al servicio de Dios, fija su mirada en el cielo, dejó este mundo en buena ancianidad (s. V).
  • San Eparquio de Angulema: en Angulema, en Aquitania, san Eparquio, presbítero, que pasó treinta y nueve años en completa soledad entregado a la oración, y a sus discípulos les enseñaba: «La fe no teme el hambre».
  • San Oliverio Plunkett: en Londres de nuevo, san Oliverio Plunkett, obispo de Armagh y mártir, que en tiempo del rey Carlos II, falsamente acusado de traición, fue condenado a la pena capital, y ante el patíbulo, que rodeaba una multitud, después de perdonar a sus enemigos, confesó con gran firmeza la fe católica.

San Aarón, hermano de Moisés: vida y legado

San Aarón, figura destacada del Antiguo Testamento, fue el hermano mayor de Moisés y un pilar esencial en la liberación del pueblo de Israel. Nacido alrededor del año 1471 a.C., en tiempos de dominio egipcio, pertenecía a la tribu de Leví. Dotado del don de la elocuencia (a diferencia de su hermano, de habla torpe), Aarón se convirtió en portavoz de Moisés ante el faraón, exigiendo la liberación de los israelitas.

Ambos hermanos enfrentaron juntos la dureza del faraón egipcio y anunciaron las plagas que finalmente obligaron a liberar al pueblo hebreo. Fue un líder clave durante la larga travesía por el desierto hacia la Tierra Prometida, acompañando a Moisés en momentos cruciales como la entrega de las tablas de la Ley en el monte Sinaí.

Sin embargo, la marcha no estuvo libre de conflictos. Aarón protagonizó uno de los episodios más delicados: el becerro de oro, símbolo de idolatría y desobediencia. Aun así, Dios perdonó al pueblo, y Aarón fue consagrado como el primer sumo sacerdote de Israel, encargado de ofrecer sacrificios y reconciliar a la comunidad con Dios.

Aarón no pudo entrar en la Tierra Prometida. Murió en la cima del monte Hor, donde fue enterrado, dejando un legado espiritual y litúrgico que marcaría para siempre la historia de Israel. Su hijo Eleazar heredó el cargo sacerdotal, asegurando la continuidad del culto según la Alianza.

Hoy, San Aarón es recordado como un hombre de fe, mediador entre Dios y su pueblo, y símbolo del servicio sacerdotal. Su figura sigue inspirando a quienes buscan fidelidad, liderazgo y reconciliación en medio del desierto espiritual del mundo actual.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un compendio que recoge los nombres de los santos y beatos que la Iglesia Católica celebra en fechas concretas del año. Cada día del calendario litúrgico está vinculado a uno o varios de estos personajes sagrados, quienes son mencionados en las ceremonias religiosas y reciben las oraciones de los devotos.

Esta práctica de rendir homenaje a los santos tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo, cuando comenzó a venerarse a los mártires y a aquellos cuya vida ejemplificaba la fe y la virtud.

Más allá de ser una simple efeméride, estas celebraciones brindan momentos de reflexión y conexión con los principios que los santos representan. Sus relatos y acciones nos enseñan a mantenernos firmes en nuestras creencias, incluso en los momentos más difíciles. A través de sus vidas, entendemos que siempre es posible hallar la fortaleza para permanecer fieles a nuestros ideales.

Además, el santoral ofrece una perspectiva valiosa sobre la historia de la Iglesia y el cristianismo, sirviendo como fuente de inspiración en la vida y enseñanzas de los santos. Al acercarse a estas figuras ejemplares, los creyentes pueden encontrar guía y fuerza para su propio camino, mientras honran el legado de quienes dejaron una huella perdurable.