Sanidad no financia la mayoría de los tratamientos recomendados frente al cáncer renal
La cobertura pública contra este tipo de tumores se ha reducido a menos de la mitad desde 2021, denuncia Alivia Fundación Oncológica,
La cobertura pública contra este tipo de tumores se ha reducido a menos de la mitad desde 2021, denuncia Alivia Fundación Oncológica,
Hoy en día, estas piezas que antes se consideraban innecesarias podrían convertirse en una herramienta clave en el ámbito de la salud
Una investigación en el mundo real demuestra una probabilidad un 29% más alta de sufrir un síndrome coronario agudo y un 20% más elevada de tener un ictus
Aunque pueda parecer una afirmación exagerada, tiene una base fisiológica sólida
Se encuentra fácilmente, cuesta poco y es uno de los aliados más eficaces para tratar síntomas como la hinchazón, la pesadez o las conocidas "arañitas" en las piernas
Publican uno de los primeros estudios a gran escala que relaciona residir cerca de aguas costeras contaminadas con tasas más altas de diabetes tipo 2, arterias coronarias y accidente cardiovascular
Un estudio de la Universidad de Arizona sugiere que una dieta rica en estas fibras vegetales puede ayudar a controlar el peso por un mecanismo parecido al de los fármacos GLP-1
No hay medicamentos para tratar este trastorno respiratorio relacionado con el peso, a pesar de que es potencialmente mortal y un número significativo de personas lo padecen en España
Se ha puesto de moda gracias a lasa múltiples investigaciones científicas que demuestra los enormes beneficios físicos y mentales
La psiquiatra nutricional Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard, explica cómo el café puede mejorar la memoria y el rendimiento cerebral, pero advierte que no a todos les sienta bien
Se pueden eliminar ciertos trastornos digestivos y la aparición de migrañas y otros dolores de cabeza
Lo ha demostrado un estudio con resultados en vida real que ha analizado la evolución de los pacientes a los dos años
El reto para estos fármacos, que demostraron su éxito para frenar la Covid-19, es irrumpir en el interior de las células sin ser destruidos en el intento
En una entrevista exclusiva con La Razón, habla de sus nuevos proyectos, los retos virales de Verdeliss y cómo recuperar la motivación sin caer en la trampa del perfeccionismo
Dietistas explican qué los diferencia y cuál puede adaptarse mejor a distintas necesidades alimenticias
"El pronóstico empeora considerablemente si se deja avanzar esta afección ocular", explica a la sección "10 preguntas" el doctor José Francisco Acebes Verdugo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario General de Villalba
Los encontraron en el 69% de las mujeres y en el 55% de los hombres cuyas muestras fueron analizadas
Un recubrimiento médico de carbono tipo diamante blando (DLC) para implantes, instrumentos y superficies de contacto con alta biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas
Apretar los dientes y darlo todo hasta la cima es un enfoque ineficiente
Mantenerse activo, conectado y funcional después de los 60 no es una cuestión de suerte, sino una combinación de hábitos saludables y conciencia del propio bienestar
Científicos británicos describen por primera vez el síndrome DIAL, que impide la reparación del ADN dañado. Este importante hallazgo puede cambiar las cosas para muchos pacientes
La empresa advirtió a la AEMPS tras detectar un alérgeno en concentraciones superiores a las permitidas y la agencia emitió el aviso de posible "riesgo grave" para personas sensibilizadas
El laboratorio sostiene que el fármaco en investigación puede tener el potencial de convertirse en el primer tratamiento modificador de la enfermedad para las personas con esta enfermedad neurodegenerativa
¿Por qué el 20% de los resfriados se producen en verano? Neumólogos animan a no bajar la guardia ante las infecciones respiratorias a pesar del calor
Limitar su prescripción, tanto al alta de UCI como hospitalaria, contribuye a disminuir su consumo crónico, asociado a una peor calidad de vida, según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias
En el último año han iniciado 413 estudios, de los que más de la mitad pertenecen a fases tempranas
TheMoveMen es un movimiento social que busca dar visibilidad al cáncer masculino
En comparación con el tratamiento estándar con antidepresivos, ante el que entre el 30 y el 40% de los afectados no responde
Esta es la conclusión de un nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Su capacidad para retrasar el vaciado gástrico plantea un dilema clínico importante: ¿es seguro mantenerlos en el periodo perioperatorio, a pesar del posible riesgo de aspiración pulmonar?
En el siglo XXI, el hombre ya no se resigna en silencio a los cambios de su cuerpo. Ha comenzado a mirar su imagen con la misma exigencia y el mismo deseo de gustarse y gustar que, durante décadas, ha pesado mayormente sobre las mujeres. El Dr. Santiago Casquero-Gherardi, médico experto en estética masculina, nos habla con franqueza sobre lo que llama “las 4P que preocupan al hombre actual”: pelo, papada, panza y pene. Más que una moda, dice, son un espejo del alma masculina.
Está experimentando una auténtico «boom», pasando de no tener tratamiento a disponer de varios (uno aprobado esta misma semana) que revierten sus efectos. Incluso acaba de empezar un ensayo con un fármaco para prevenir su aparición
Lo de la falta de ideas y el errático rumbo de Mónica García y su equipo puede inferirse de sus continuas contradicciones
Corazón, riñones y órganos implicados en el metabolismo están interconectados, lo que complica la atención de los pacientes
El cuerpo produce una cantidad mínima de creatina, no suficiente para quienes quieren rendimiento mayor
Un nuevo estudio pone en duda las bondades del matrimonio para la salud cardiovascular
«Hay que informar sobre sus características para no caer en pseudociencias ni crear alarmismo»
Los avances abren oportunidades para perfiles científicos y con formación técnica
Carmen Montón es embajadora Observadora Permanente de España ante la OEA y la OPS. Ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
En El puente donde habitan las mariposas, la neurocientífica Nazareth Castellanos construye un relato que une nuestro cerebro con la capacidad de reconstruirlo a partir, entre otros parámetros, de la respiración.