Salud

Así contribuye la gelatina a la producción de colágeno natural: cuánta es aconsejable consumir al día

Su contenido principal es la grenetina, sustancia que aporta colágeno que se extrae de la piel de ciertos animales

¿Cómo contribuye la gelatina a la producción de colágeno natural y cuánta es aconsejable consumir al día?
¿Cómo contribuye la gelatina a la producción de colágeno natural y cuánta es aconsejable consumir al día?Getty Images

La gelatina es una proteína hecha de colágeno animal, generalmente de vacas y cerdos. Se usa comúnmente para hacer cápsulas, cosméticos, ungüentos y alimentos. Las personas usan la gelatina para el envejecimiento de la piel, la osteoartritis, la osteoporosis, las uñas quebradizas, la obesidad, la diarrea y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

Este alimento se compone principalmente de colágeno, una proteína que representa aproximadamente el 30 % del total en el cuerpo humano. El colágeno es fundamental para mantener la elasticidad y firmeza de la piel, fortalecer músculos, ligamentos, tendones y articulaciones, y preservar la densidad ósea​​.

El colágeno se usa principalmente como un suplemento nutricional fácil de digerir. Se puede agregar al café ó té, mezclarlo en sopas o en salsas sin cambiar su consistencia. Por el contrario, la gelatina tiene muchos usos y aplicaciones culinarias por sus propiedades gelificantes.

Cómo la gelatina ayuda a producir colágeno

El ingrediente principal de la gelatina es la grenetina, una de las fuentes más concentradas de colágeno en la naturaleza​ que proviene de huesos y cartílagos animales. Al comer gelatina, el cuerpo descompone este colágeno en aminoácidos, que son las unidades básicas para formar nuevas fibras de colágeno en la piel, articulaciones y otros tejidos.

Factores como la exposición solar, la contaminación ambiental y el estrés oxidativo pueden acelerar la degradación del colágeno, causando pérdida de elasticidad en la piel y debilitamiento de las articulaciones​​.

Cuánta gelatina se puede tomar al día

Pese a que no hay una dosis diaria específica recomendada, los nutricionistas sugieren que una porción al día es una manera segura y efectiva de beneficiarse de sus propiedades​​. Existen algunos datos generales que pueden ser útiles para evitar el exceso:

  • Moderación. Una porción típica podría ser de aproximadamente 100-150 gramos, el equivalente a una taza pequeña. Consumir una porción moderada de gelatina al día está generalmente considerado seguro.
  • Propiedades nutricionales. Aunque la gelatina es baja en calorías y tiene algunos beneficios para la salud, no debe ser utilizada como un sustituto de alimentos nutritivos. Es baja en nutrientes esenciales como vitaminas y minerales.
  • Contenido de azúcar y aditivos. Las versiones sin azúcar o con bajo contenido de azúcar son preferibles, especialmente para individuos que controlan su ingesta calórica o sus niveles de azúcar en sangre.
  • Condiciones médicas. Las personas con condiciones médicas específicas, como diabetes o trastornos renales, deben consultar a un médico antes de incorporar la gelatina en su dieta.

Estas son las personas que no deberían consumir gelatina

A pesar de que la gelatina es un alimento fácil de digerir y saludable, existen personas que no pueden incluirla en su dieta.

  • Personas con problemas renales. La gelatina puede ser alta en algunos minerales que necesitan ser restringidos en dietas específicas para ciertas condiciones renales. Consultar a un médico o dietista es aconsejable en estos casos.
  • Personas con alergias. Algunas personas son alérgicas a ciertas proteínas animales presentes en la gelatina. Es importante que estas personas eviten su consumo y busquen alternativas.
  • Vegetarianos y veganos. La gelatina tradicional se obtiene del colágeno de tejido animal, principalmente de huesos y piel. Por lo tanto, no es adecuada para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. Alternativas a la gelatina animal incluyen agar-agar, pectina y carragenina.
  • Personas con diabetes. La gelatina como tal no la tienen contraindicada, pero sí suelen recomendarles que se ciñan a consumir las versiones light o bajas en azúcar para evitar elevar sus niveles de glucosa.