Salud

Así puedes detectar a tiempo un ataque cardíaco y salvar la vida

Hay síntomas clásicos fácilmente reconocibles, pero otros son menos conocidos, sobre todo en mujeres

El infarto agudo de miocardio se debe a la falta de riego sanguíneo producida por la obstrucción de una de las arterias coronarias
Detectar a tiempo un infarto resulta crucial para evitar secuelas gravesDREAMSTIMELA RAZÓN

Después de unas merecidas vacaciones de verano, septiembre es sinónimo de volver a la rutina y, con ella, de prisas, atascos y estrés. Una combinación muy perjudicial para el corazón, un órgano vital que día a día muestra señales de alarma que a menudo ignoramos. De hecho, las enfermedades coronarias podrían reducirse si se toman en cuenta algunos consejos que ayuden a detectar a tiempo los síntomas. Y merece la pena prestar atención a ellos, ya que los infartos han comenzado a repuntar en España, una tendencia preocupante que afecta cada vez más a personas de mediana edad. Aunque la mayoría de los factores de riesgo son evitables, el número de casos sigue en aumento, especialmente tras la pandemia de la Covid-19.

Conocer las causas y adoptar hábitos saludables es clave para proteger el corazón. Sin embargo, se produce una incógnita: hay mayor riesgo cardíaco entre personas jóvenes que antes, lo cual sugiere que aún se siguen cometiendo muchos errores a tener en cuenta.

Síntomas del infarto

Por ello, en el arranque de este nuevo curso, la fundación EPIC lanza un reto urgente y transformador: aprender a reconocer las señales de alerta de un infarto y actuar a tiempo. Cada minuto cuenta cuando se trata de la salud cardiovascular. Y aunque creamos que “eso no me va a pasar a mí”, lo cierto es que el desconocimiento sigue siendo una de las principales causas de muertes evitables por enfermedades cardíacas.

Como recuerdan los expertos, reconocer los síntomas de alarma de un infarto es esencial para poder tratarlo en tiempo y forma adecuada. Esto salva vidas. Los síntomas clásicos son el dolor en el pecho, ardor, generalmente definido en extensión con el puño de la mano. En ocasiones, irradia al brazo izquierdo, espalda, mandíbula o zona abdominal. Se puede acompañar de sudor frío, náuseas y mareo, aunque no siempre aparecen todos estos síntomas. Todos estos, son los síntomas clásicos o más típicos, en los hombres.

Sin embargo, hay síntomas que se denominan atípicos, más frecuentes en mujeres, diabéticos y ancianos, que pueden confundir con otras enfermedades, porque el dolor no se presenta en pecho, sino en espalda o abdomen, a veces es solo una sensación de cansancio extremo, falta de aire o síntomas de una mala digestión, con ansiedad, y debilidad.

En este contexto, alertan, muchas personas no reconocen un infarto cuando está ocurriendo, ya que generalmente, esperan que les duela el pecho con irradiación al brazo, y no siempre es así. En algunos casos, los enfermos niegan la posibilidad de que estén sufriendo un infarto, pensando que será algo banal que se pasará enseguida. Así, es importante poner énfasis en los síntomas atípicos de las mujeres o incluso los enfermos diabéticos.

Y es que, como alertan, las consecuencias son gravísimas, cada minuto sin tratamiento efectivo en dar flujo arterial al músculo cardíaco cuenta de forma desfavorable, ya que puede aparecer una arritmia maligna que desencadene una parada cardiaca irreversible causando la muerte. Cuanto más tiempo pase en abrir una arteria coronaria cerrada más posibilidades hay de que se produzca un deterioro de la función cardiaca, en ocasiones irreversible desarrollando insuficiencia cardiaca grave.

Cómo actuar

Ante posibles síntomas hay que mantener la calma, quedarse en reposo absoluto, dejando la actividad que se estuviese realizando y llamar al 112. Si se tiene una Aspirina a mano, tomarse 300 mg aproximadamente. Siempre que haya dudas, es mejor llamar al 112. Si se puede, es mejor estar acompañado, hasta que venga el 112, porque esa persona podría hacer una reanimación cardiopulmonar básica en el caso de que tuviese una arritmia grave o pérdida de conocimiento. En ningún caso, el enfermo debe ir conduciendo al hospital o esperar a ver si se pasa.

Como señalan desde Fundación EPIC, hay una cuestión educativa básica para reconocer los posibles síntomas que la población en general debiera conocer para poner en marcha el proceso asistencia de la red de infarto que se inicia con la llamada al 112 y afortunadamente está activa en toda la geografía. Además, apuntan que, en las redes asistenciales de infarto, el 10% de los enfermos no tiene un infarto, y eso, insisten, es bueno porque da una medición de calidad asistencial.

Aplicaciones

Por otro lado, insisten, hay varias Apps. La Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja lanzaron la app gratuita Ariadna que muestra en un mapa colaborativo los desfibriladores que hay en España, donde los usuarios pueden registrarse como ‘rastreador’ o como ‘colaborador’ para mejorar el mapa. Además, muchas CCAA tienen aplicaciones de emergencias que permiten enviar ubicación exacta y aviso inmediato, al igual que la Cruz Roja y SEMES, mediante sus aplicaciones guían los primeros auxilios incluso una Reanimación Cardiopulmonar básica. Algunos relojes inteligentes detectan alteraciones cardíacas y pueden avisar a emergencias. Lo primero que hay que hacer en esta situación es identificarse y dar la ubicación correcta con tranquilidad, definir el cuadro y seguir instrucciones.

Prevención

Según los expertos de EPIC, es básico hacer un ejercicio aeróbico moderado como caminar ligero, nadar o andar en bicicleta, dieta mediterránea, mantener controlada la tensión arterial, colesterol, azúcar, evitar el tabaco, tener un peso adecuado a la estatura y evitar el estrés. No menos importante es el aspecto psicológico, eliminar ese miedo al ridículo, no negar la enfermedad, pensando que esto no puede estar pasando.