Salud intestinal
Qué es el Cuachalalate y cómo debes preparar el té que te ayudará a combatir el intestino irritable
Descubre cuáles son los beneficios de esta bebida y cómo puede mejorar tu salud intestinal
El té es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en todo el mundo tanto por su sabor como por sus múltiples beneficios para la salud. Este contiene propiedades relajantes y efectos antiinflamatorios, por lo que el consumo regular de té puede marcar una diferencia en nuestro bienestar general. Particularmente, algunas variedades de té se han asociado con mejoras significativas en la salud digestiva.
El intestino irritable es una afección común que afecta a millones de personas, caracterizada por molestias como dolor abdominal, hinchazón, diarrea o estreñimiento. Aunque no tiene una cura definitiva, ciertos remedios naturales pueden ayudar a aliviar sus síntomas. Uno de ellos es el Cuachalalate, una planta utilizada durante siglos en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades curativas.
¿Qué es el Cuachalalate?
El Cuachalalate es un árbol originario de México cuyo nombre científico es Amphipterygium adstringens. Su corteza es altamente valorada en la medicina tradicional gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. Este árbol crece principalmente en climas áridos, en estados como Puebla y Oaxaca, específicamente en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.
Desde tiempos prehispánicos, las comunidades indígenas han utilizado la corteza del cuachalalate para tratar diversas afecciones gastrointestinales, como colitis, gastritis y úlceras. Hoy en día, estudios científicos respaldan sus beneficios, destacando su capacidad para reducir inflamaciones y promover la cicatrización de tejidos internos.
Beneficios del té de Cuachalalate
Una investigación realizada por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM demostró que el cuachalalate tiene un impacto positivo en la salud intestinal. Según los resultados publicados en Global UNAM, el consumo de té elaborado con esta planta puede disminuir significativamente los síntomas de la colitis y el intestino irritable.
Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:
- Reducción de la inflamación en el tracto digestivo.
- Alivio de dolores abdominales asociados con el intestino irritable.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico para combatir infecciones.
- Cicatrización de tejidos dañados por úlceras o irritaciones.
Cómo preparar té de Cuachalalate
La preparación del té de Cuachalalate es sencilla, pero es importante utilizar corteza de calidad, que generalmente puedes encontrar en mercados tradicionales. Sigue estos pasos para disfrutar de sus beneficios:
Ingredientes:
- 5 gramos de corteza de cuachalalate (equivalente a 1 o 2 trozos).
- 1 litro de agua.
Instrucciones:
- Lava bien la corteza para eliminar cualquier residuo o impureza.
- Hierve el litro de agua a fuego medio y añade la corteza.
- Deja hervir durante 10-15 minutos para extraer todas sus propiedades.
- Retira del fuego y deja reposar la infusión por 10 minutos.
- Cuela el té para separar los restos de corteza y sírvelo caliente o a temperatura ambiente.
Dosificación recomendada:
Consume el té 1 o 2 veces al día, preferiblemente después de las comidas. Sin embargo, consulta con un médico o especialista antes de integrarlo a tu rutina, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes.
Otros usos medicinales del Cuachalalate
Además de ser un aliado en el tratamiento del intestino irritable, el Cuachalalate tiene otros usos destacados:
- Alivio de problemas gástricos como gastritis y úlceras.
- Tratamiento de heridas y afecciones cutáneas.
- Mejora de la salud bucal, como el alivio de llagas y encías inflamadas.
- Apoyo en el control de infecciones gracias a sus propiedades antimicrobianas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar