Salud

Confirman cuántas almendras hay que comer al día para reducir el envejecimiento

Un nuevo estudio científico sugiere a través de resultados medibles que cierta cantidad de este fruto seco puede reducir el estrés oxidativo

Almendras perder peso adelgazar
AlmendrasHEALTHALICIOUSNESS

Un nuevo análisis científico sugiere que comer almendras puede reducir el estrés oxidativo, y que la cantidad importa. El estrés oxidativo es un factor involucrado en el envejecimiento. Además, influye en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, como problemas cardiacos, la diabetes tipo 2, la artritis, el alzhéimer y el cáncer.

La salud oxidativa de una persona se refiere a la capacidad de su cuerpo para mantener un buen equilibrio entre dos moléculas específicas: los radicales libres y los antioxidantes. "Con el tiempo, el daño por radicales libres puede causar problemas en los tejidos y órganos en el cuerpo, lo que potencialmente puede derivar en una enfermedad", explican desde la Clínica Mayo.

Ese desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes, conocido como estrés oxidativo, puede estar causado por factores relacionados con el estilo de vida, como fumar, llevar una vida sedentaria, beber demasiado alcohol y seguir una dieta poco saludable. También se ha relacionado con factores ambientales como la contaminación.

Pero las almendras podrían ser un alimento clave para equilibrar la balanza entre radicales libres y antioxidantes. Estudios anteriores habían demostrado que el consumo de determinados alimentos ricos en antioxidantes, como las verduras de hoja verde, los cítricos, las bayas y los frutos secos, podían ayudar a reducir el riesgo de estrés oxidativo.

En el caso de las almendras, un estudio anterior menciona que consumir 22 almendras al día puede ayudar a proteger contra el estrés oxidativo. Ahora, una revisión más amplia y reciente publicada en Scientific Reports concluye que unos 60 gramos diarios muestran efectos biológicos medibles y mayores beneficios sobre marcadores de daño celular.

Qué hizo el estudio

Los autores del trabajo analizaron los datos de ocho estudios diferentes que sumaron 424 participantes. Entre ellos había personas sanas y también participantes con sobrepeso u obesidad, fumadores o con enfermedades crónicas como cardiopatía coronaria o colesterol alto. La cantidad de almendras consumida por los participantes osciló entre 5 y 168 gramos al día, durante periodos que fueron de 4 a 24 semanas.

Tras analizar esos datos, los científicos descubrieron que cuantas más almendras comían, mayor era el beneficio observado. En concreto, se redujeron de manera significativa ciertos marcadores de daño celular, señales químicas que indican que nuestras células están siendo afectadas por el estrés oxidativo. Por ejemplo, el malondialdehído (una sustancia que aparece cuando las grasas de nuestras células se deteriora) y 8-hidroxi-2′-desoxiguanosina 8-OHdG (un compuesto que se forma cuando el ADN sufre ataques de radicales libres).

Además los participantes en el estudio experimentaron una reducción pequeña pero significativa de sus niveles de ácido úrico, que promueve el estrés oxidativo y está relacionado con enfermedades como la gota, los cálculos renales o enfermedades cardiacas.

Finalmente, los investigadores determinaron que consumir más de 60 gramos de almendras al día, aproximadamente 55 almendras, se asocia con una mejor salud y una esperanza de vida más larga.

Qué dicen los expertos

A Rosario Ligresti, doctora en medicina y miembro de la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE), no le sorprenden del todo los resultados, pues señala que las almendras son ricas en antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles, compuestos conocidos en otros alimentos por combatir el daño celular.

"Esta revisión sistemática sirve para reforzar y cuantificar esta relación esperada, proporcionando pruebas más sólidas de que una dosis específica y más alta de almendras puede producir un efecto biológico medible, lo que confirma su reputación de alimento saludable", señaló.