
Expertos
Esta acción muy repetida en verano acelera el envejecimiento, según un estudio
La edad biológica se calcula teniendo en cuenta parámetros como la presión arterial, la inflamación, el colesterol y la función de pulmones, hígado y riñones
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/salud/bienestar/marian-rojas-estape-psiquiatra-como-afrontar-vuelta-vacaciones-grandes-cambios-comienzan-p7m_2025090268b693c03496e7687afeed14.html|||Marián Rojas Estapé, psiquiatra, sobre cómo afrontar la vuelta de vacaciones: “Los grandes cambios comienzan con…”]]
- Este gesto de tan solo unos segundos podría predecir cómo de bien vas a envejecer

Las sucesivas olas de calor que afectan a España cada verano no solo incrementan el número de muertes prematuras, sino que también aceleran el envejecimiento biológico de la población, tal y como revela una investigación reciente publicada en 'Nature Climate Change'.
El estudio sitúa el impacto de la exposición reiterada a temperaturas extremas en un nivel comparable al de otros factores de riesgo reconocidos, como el consumo de tabaco, el alcohol o la mala alimentación. Analizando a más de 24.000 adultos, los científicos detectaron que solo cuatro días adicionales de ola de calor en dos años incrementan la edad biológica aproximadamente nueve días, una cifra que se dispara hasta 33 días en el caso de trabajadores manuales y personas que permanecen mucho tiempo al aire libre.
La edad biológica, a diferencia de la edad cronológica, se calcula teniendo en cuenta parámetros como la presión arterial, la inflamación, el colesterol y la función de pulmones, hígado y riñones. Se trata de un indicador más preciso de la salud general y la longevidad que permite comprobar cómo los factores externos, como las olas de calor, aceleran el desgaste celular y tisular.
Más allá del envejecimiento acelerado, el calor extremo repercute de forma notable en la salud mental: actúa como un estresante ambiental que activa el sistema nervioso y puede provocar alteraciones emocionales como frustración o enfado. Las consecuencias a corto plazo incluyen un aumento de la mortalidad, con episodios recientes en España en los que el calor se ha atribuido a más de mil muertes en tan solo 16 días de ola.
Colectivos vulnerables
Los efectos son especialmente graves en colectivos vulnerables, como empleados manuales, residentes rurales y quienes carecen de aire acondicionado, exponiéndose diariamente a temperaturas por encima del umbral fisiológico. El estudio advierte que el impacto acumulado durante décadas puede traducirse en daños mucho mayores y persistentes en la salud pública de las futuras generaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar