Suplementos nutricionales

Lo que puede hacer por tu cerebro tomar un multivitamínico diario si tienes más de 60 años

Esta suplementación se ha mostrado eficaz para ralentizar el deterioro de la memoria- más de tres años- y proteger la salud cognitiva, según varias investigaciones

Una abuela participa junto a su nieto en unas jornadas de aprendizaje entre generaciones organizadas en Soria, que tienen como objetivo mejorar los resultados académicos de los pequeños y la memoria de los mayores
Una abuela participa junto a su nieto en unas jornadas de aprendizaje entre generaciones organizadas en Soria, que tienen como objetivo mejorar los resultados académicos de los pequeños y la memoria de los mayoreslarazon

Siete de cada 10 españoles consume suplementos alimenticios habitualmente. La mayoría utiliza estos productos con el principal objetivo de mejorar su estado general de salud (70,9%), pero también para tener más energía (35%), mejorar el funcionamiento de los huesos y los músculos (34%), tratar enfermedades como la osteoporosis y molestias gastrointestinales (28%) y reducir peso, entre otros motivos.

Algunos son muy beneficiosos, otros tienen un efecto moderado y, más de los que se cree, no tienen efecto alguno e incluso pueden poner en riesgo la salud.

Sin embargo, hay un tipo de suplementación en concreto, la que aportan los multivitamínicos- compuestos, sobre todo, de vitaminas y minerales, pero también de fitoquímicos, plantas o ácidos grasos que, al combinarse, multiplican sus beneficios- que se ha mostrado ser especialmente eficaz a la hora de ralentizar el deterioro de la memoria relacionado con la edad. Y es que el cerebro es un órgano que requiere de varios nutrientes, en altas dosis, para gozar de una salud óptima.

Ahora, una nueva investigación, llevada a cabo por varios centros de Estados Unidos, muestra nuevos resultados que apoyan esta teoría. En el ensayo- publicado en la revista "The American Journal of Clinical Nutrition", participaron 3.500 personas mayores de 60 años que fueron seguidas durante tres años mientras tomaban un suplemento multivitamínico diario (o un placebo), informa Europa Press.

Al final de cada año, los voluntarios realizaron una serie de evaluaciones cognitivas online -memorización de palabras- diseñadas para comprobar la función de memoria del hipocampo, una zona del cerebro que se ve afectada por el envejecimiento normal. Al terminar el primer año, la memoria mejoró en las personas que tomaban un multivitamínico diario, en comparación con las que tomaban un placebo. La mejora se mantuvo durante los tres años del estudio y los investigadores calcularon el consumo delmultivitamínico mejoró el rendimiento de la memoria en el equivalente a 3,1 años, en comparación con el grupo placebo.

Aunque los científicos no analizaron si algún componente específico del suplemento estaba relacionado con la mejora de la memoria, "las conclusiones -aseguran- apoyan la creciente evidencia de que la nutrición es importante para optimizar la salud del cerebro a medida que envejecemos".

El estudio forma parte de uno más grande denominado Cosmos, que incluye dos ensayos clínicos independientes aleatorizados. "Tomar un multivitamínico diario mejoró la memoria y ralentizó el deterioro cognitivo en dos estudios separados del ensayo aleatorizado, lo que sugiere que esta suplementación es prometedora como un enfoque seguro, accesible y asequible para proteger la salud cognitiva en los adultos mayores", resumió uno de los cientificos.

Más beneficios en pacientes cardiocomprometidos

Tanto este ensayo como el anterior mostraron que los participantes que más se beneficiaban podían ser los que tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular. "Hay pruebas de que las personas con enfermedades cardiovasculares pueden tener niveles más bajos de micronutrientes que los multivitamínicos pueden corregir, pero ahora mismo no sabemos realmente por qué el efecto es mayor en este grupo", afirma Adam Brickman, de la Universidad de Columbia.

Los resultados son prometedores y establecen una línea de estudio para analizar, con grandes muestras de población, el impacto de los suplementos multivitamínicos en la cognición. También para poder identificar los nutrientes específicos que más contribuyen a este beneficio y los mecanismos subyacentes implicados, resumen los autores.

No obstante, advierte Brickman, los suplementos de cualquier tipo no deben sustituir a la alimentación como forma principal de obtener estos nutrientes: "aunque los multivitamínicos son generalmente seguros, la gente siempre debe consultar a un médico antes de tomarlos".