Sanidad

“La autoexploración mamaria no se recomienda: es más viejo que la tana”

El secretario de Estado de Sanidad se reafirmó ayer en sus polémicos tuits publicados por LA RAZÓN

Comparecencia del secretario de estado Javier Padilla Bernáldez en la comisión de sanidad @ Gonzalo Pérez
Comparecencia del secretario de estado Javier Padilla Bernáldez en la comisión de sanidad @ Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez Fotógrafos

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, insistió esta mañana en sus críticas a la autoexploración mamaria para detectar posibles tumores que pueden derivar en cáncer de mama. Lo hizo en la Comisión de Sanidad celebrada en el Congreso de los Diputados, donde se centró en recordar todos los hitos que el Ministerio que dirige su “jefa”, Mónica García, ha realizado durante estos dos años. Padilla respondió a esta cuestión tras las preguntas al respecto de la portavoz del ramo en el PP, Elvira Velasco, y después de que este diario destapara los polémicos tuits de Padilla el pasado fin de semana.

Al referirse al asunto de los cribados sobre el cáncer, Velasco destacó que lo llamativo es que recientemente “hemos conocido lo que es para usted el cribado”. “Se le ha recordado lo que escribía rechazando la autoexploración mamaria. Y yo le pregunto, como médico, ¿sigue pensando lo mismo?”, insistió la portavoz popular en materia sanitaria. Pero lejos de retractarse, el “número dos” de Sanidad aludió a la literatura médica publicada para insistir en que “no se recomienda la autoexploración mamaria. Es algo más viejo que la tana”. “La evidencia científica disponible también lo dice. Lo que no podemos hacer tampoco es engañar a las mujeres”, dijo. Eso sí, señaló que “en los últimos diez años se han mejorado mucho los sistemas de detección y sobre todo vivimos en otro universo con los tratamientos innovadores en lo relacionado al cribado mediante mamografías”. Y zanjó: “Lo que hay que decirle a las mujeres es que la autoexploración mamaria no ha demostrado ser efectiva”.

Lo que obvió en esta ocasión Padilla son los tuits donde también parecía cuestionar los cribados. "Cada vez más vemos que lo del cribado del cáncer de mama no sirve para nada”, se recogía en ellos, y apostillaba con el hashtag “fan”, dando a entender que estaba de acuerdo con la afirmación. En otra ocasión, en el año 2012, con motivo del 19 de octubre, puso: “19-O: Día Mundial contra el Cáncer de mama, también conocido como “Día Mundial de vender falsas certezas y sobreestimar los beneficios del cribado”. Tres años después, con motivo de la misma efeméride, iba más allá tachando incluso de “pseudociencia” el cribado. “Mañana Día Internacional de la LUCHA contra el cáncer de mama, nos debatiremos entre el elogio de la lucha y la pseudociencia cribadística. La lucha con su contraparte de la culpablización de quien fracasa. Pseudociencia sobre cribado de todo aquel que no reconoce que existe duda (MUCHA) al respecto”.

El responsable de Sanidad era muy claro con su visión sobre el asunto. El 9 de junio de 2013 dijo claramente: “Cribado cáncer de mama: 2000 mujeres. 10 años. Una evitará morir por cáncer de mama. 10 serán sobrediagnosticadas y sobretratadas”. Un año más tarde, sostenía apoyarse en científicos internacionales para defender su postura: “El New England diciendo que a lo mejor el cribado del cáncer de mama ya tal pero la Asociación Española contra el Cáncer a tope con Ausonia”, refiriéndose a la campaña que la marca de higiene íntima femenina realiza con rostros conocidos para concienciar sobre esta enfermedad, el cáncer más diagnosticado en las mujeres.

Client Challenge