
Salud
Baleares exige medidas contra el tabaco que vayan "más allá" de la prohibición de fumar en terrazas
La consellera de Salud de Baleares, Manuela García, ha tachado la futura normativa estatal de "descafeinada" y asegura que "no ha contentado a nadie"

La consellera de Salud de Baleares, Manuela García, ha manifestado que el Govern acatará la prohibición de fumar en terrazas que contemple la nueva ley antitabaco, aunque ha insistido en la necesidad de que las instituciones avancen hacia una legislación “más ambiciosa” que proteja especialmente a la juventud frente al inicio en el tabaquismo.
García se pronunció en el Parlament balear tras una pregunta de la diputada socialista Patricia Gómez (PSIB), quien quiso conocer la postura del Ejecutivo autonómico respecto a la normativa que previsiblemente será aprobada este martes en el Consejo de Ministros.
Una ley “descafeinada” según el Govern
La responsable balear de Salud lamentó que la futura normativa estatal “nace descafeinada y no ha contentado a nadie”. Según explicó, las aportaciones del Govern al anteproyecto tenían como objetivo lograr una sociedad “libre de humos”, pero muchas de ellas no han sido incorporadas en el texto final.
Entre las medidas reclamadas por Baleares destacan la regulación de la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos, la prohibición de la adición de CBD y saborizantes en estos productos y la restricción de los puntos de venta de las bolsas de nicotina.
García subrayó que uno de los instrumentos más eficaces sería el empaquetado genérico para las cajetillas de tabaco, una medida descartada por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su posible impacto negativo en la recaudación fiscal.
El debate sobre los 'vapers'
La consellera también expresó su preocupación por la incertidumbre en torno a la regulación de la venta de ‘vapers’. En su opinión, la falta de decisión en este ámbito plantea dudas sobre “a quién protege realmente la medida”. Para reforzar su crítica, leyó en el pleno un titular que denunciaba que tabacaleras habrían contratado a exaltos cargos del Gobierno central vinculados al PSOE y a Sumar durante la tramitación legislativa.
En un tono contundente, García concluyó que “el tabaco es perjudicial para la salud, pero también lo es la incoherencia política del Gobierno central”.
Discrepancias en el Parlament
La intervención de la consellera dio lugar a un intercambio con la diputada socialista Patricia Gómez, quien la acusó de mantener una postura ambigua respecto a la prohibición de fumar en terrazas. Según Gómez, el Govern no se había mostrado hasta ahora claramente partidario de la medida, lo que ha generado reacciones en contra por parte de colectivos como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación No Fumadores y representantes de los médicos de familia.
No obstante, García reiteró que el Govern respetará la normativa que apruebe el Ejecutivo central, aunque insistió en que se trata de un paso insuficiente si no se acompaña de políticas más firmes de prevención y apoyo a los fumadores activos que quieren dejar el hábito.
El reto de proteger a los jóvenes
Una de las principales preocupaciones de la consellera es la iniciación temprana en el consumo de tabaco, especialmente a través de los cigarrillos electrónicos y productos de nueva generación. Por ello, defendió la necesidad de regular con mayor rigor la comercialización de estos dispositivos, que actualmente gozan de una amplia disponibilidad en el mercado y cuentan con presentaciones atractivas para adolescentes y jóvenes.
García reclamó medidas adicionales de educación en salud pública y programas específicos para reducir el tabaquismo entre los menores de 25 años, así como una estrategia integral para fomentar que los fumadores activos abandonen el consumo.
Control del marketing
La nueva ley antitabaco será un nuevo marco regulador en España, pero el debate político en Baleares refleja que las expectativas van más allá de la simple prohibición de fumar en terrazas.
El Govern considera que se requiere una reforma más profunda que abarque desde la fiscalidad hasta el control del marketing de nuevos productos de nicotina, pasando por el apoyo a los fumadores que buscan abandonar su adicción.
Mientras tanto, los colectivos sanitarios y asociaciones de pacientes seguirán reclamando que se adopten medidas claras y contundentes para avanzar hacia una sociedad libre de humo, en la que la protección de la juventud frente al tabaco sea una prioridad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero