
Educación
CSIF pide más financiación para las universidades públicas, tras el anuncio de los nuevos requisitos que ha puesto el Gobierno
El sindicato exige al Gobierno que acelere la negociación y no se excuse por la prórroga de los presupuestos para impulsar el Estatuto Docente

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido este martes un incremento de la financiación de las universidades públicas tras anunciar del Gobierno que endurecerá los requisitos para la creación de universidades privadas. CSIF denuncia que el sistema universitario español está "inmerso en una infrafinanciación endémica y que las universidades públicas han perdido un 20 por ciento de financiación en los últimos diez años". Además, según datos de la OCDE, el gasto por estudiante universitario en España es un 21% inferior a la media de la Unión Europea.
La organización sindical también señala la falta de compromiso tanto del Gobierno central como de las comunidades autónomas en la mejora de la financiación universitaria. Mientras que las autonomías exigen al Ejecutivo una aportación de 4.000 millones de euros para alcanzar el 1% del PIB en 2030, tal como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el Gobierno sostiene que la financiación de las universidades públicas es una competencia autonómica. Ante esta situación, CSIF reclama "un Pacto de Estado para alcanzar el 1 por ciento del PIB, y que resuelva qué administraciones (central o autonómicas) y en qué porcentaje aporta los fondos que garanticen la financiación suficiente que necesitan las universidades públicas para continuar prestando enseñanza superior e investigación de calidad".
Por otro lado, CSIF denuncia el retraso de casi dos años en la aprobación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), un documento clave para regular las condiciones laborales de los 111.000 profesores e investigadores de las universidades públicas. La LOSU establece que el Gobierno debía presentar este estatuto seis meses después de su entrada en vigor en abril de 2023, pero hasta la fecha no se han producido avances significativos.
El sindicato critica que el Ejecutivo utilice la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado como excusa para retrasar la negociación, que lleva paralizada desde julio de 2024. CSIF insta al Gobierno a retomar urgentemente el diálogo y aprobar un Estatuto que defina aspectos fundamentales como funciones, dedicación, modelo salarial, movilidad, promoción interna y procesos de selección del personal universitario. Además, subraya la necesidad de garantizar una carrera profesional clara y estable, eliminando la precariedad laboral y promoviendo la calidad de la docencia y la investigación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar