Virales

“No eran reglas normales, pero nos prepararon para el mundo real”: una chica se vuelve viral tras compartir su crianza “estricta”

Hannah Burch, la menor de cinco hermanos, ha recordado en un vídeo de TikTok las normas poco convencionales con las que creció en su familia

Escuela de Familias REMITIDA / HANDOUT por MAJADAHONDA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/10/2025
Majadahonda.- Arranca un nuevo curso de la Escuela Municipal de Familias, que estrena turno de tardeMAJADAHONDAEuropa Press

Mantener el orden en un hogar con cinco hijos llevó a una pareja de Tennessee, EE UU, a establecer un sistema de reglas domésticas con el que organizar la convivencia familiar. Años después, su hija menor, Hannah Burch, de 24 años y actualmente madre, ha compartido en redes sociales cómo esas normas moldearon su infancia. En un vídeo que acumula millones de visualizaciones en TikTok, la joven repasa las rutinas, tareas y limitaciones que marcaron su crianza.

Burch reconoce que muchas de las reglas que sus padres impusieron eran consideradas “fuera de lo normal” por las familias de su entorno, aunque ahora se siente agradecida por ellas. “Muchas de las reglas nos ayudaron a prepararnos para el mundo real”, explicó en declaraciones a People. Según su testimonio, las normas reforzaban tanto la creatividad como la responsabilidad entre los hermanos.

Entre las prácticas más recordadas figura el “Control de literas”, un sistema diario en el que su madre asignaba puntos de limpieza al revisar las habitaciones: camas hechas, ropa guardada y orden general. Al final de cada mes, el equipo ganador (hermanos contra hermanas) obtenía un premio económico o una actividad familiar elegida por ellos. En los restaurantes, también recibían pequeñas recompensas cuando alguien elogiaba su comportamiento.

Reglas “estrictas” para fomentar el valor del trabajo y la convivencia

La familia introdujo otros métodos para inculcar responsabilidad. Cada mes, la madre elegía a uno de los hijos para que organizara la cena familiar con un presupuesto de 20 dólares. Lo que no se gastaba podía quedarse como ahorro. Uno de los hermanos llegó incluso a reservar varias mensualidades y sorprender al resto con una cena especial de bistec.

Las normas también incluían límites claros sobre la tecnología. Ninguno de los hijos tuvo teléfono móvil antes de los 15 años, algo que en su momento consideraban injusto, pero que Burch valora ahora como una decisión que les permitió disfrutar de la infancia al aire libre. “En parte gracias a eso, tuve una infancia plena y sin distracciones”, reconoció.

Algunos programas de televisión también estaban restringidos por considerarse inapropiados, incluso series infantiles populares como Bob Esponja o The Suite Life of Zack & Cody. Sin embargo, la joven recuerda esos límites con humor, y explica que ver los programas a escondidas se convirtió en un momento de unión entre hermanos. “Lo importante era que mis padres querían que entendiéramos los límites y el respeto, no solo las prohibiciones”, destacó.

Con el paso del tiempo, Burch asegura haberse dado cuenta de que las reglas estaban orientadas a proteger su infancia y fortalecer los lazos familiares. Hoy trabaja en redes sociales y planea aplicar muchas de las normas con sus propios hijos. “Creo que esa es una de las razones por las que mi familia aún disfruta tanto de pasar tiempo junta”, afirmó.

Client Challenge