Consumo de combustible en coches

El gesto al volante que muchos hacen sin saber que les hace gastar más, según un mecánico

Juan José Ebenezer, mecánico y divulgador en redes sociales, explica cómo reducir el consumo y proteger el sistema de frenos

Crean una pintura para coches capaz de autorepararse con el calor
Crean una pintura para coches capaz de autorepararse con el calor Feynlab

El mecánico Juan José Ebenezer, conocido en TikTok como @talleresebenezer, ha compartido un consejo sobre conducción eficiente que puede ayudar a ahorrar combustible y evitar averías comunes. En un vídeo viral, el especialista aclara que conducir a 3.000 revoluciones por minuto no implica necesariamente un mayor gasto de carburante, y subraya la importancia de aprovechar la retención del motor.

Ebenezer desaconseja circular en punto muerto al descender una pendiente, práctica habitual entre algunos conductores que buscan ahorrar. “Lo correcto es dejar una marcha acorde a la velocidad, levantar el pie del embrague y permitir que el coche avance solo, con la retención del motor”, explica. Además, advierte que utilizar únicamente el freno en estas situaciones provoca un exceso de calor en los discos y puede reducir la capacidad de frenada.

El mecánico asegura que conducir en retención disminuye el riesgo de sobrecalentar los frenos y también reduce el consumo, al contrario de lo que muchos piensan. “Aunque veas las revoluciones más altas y el coche marque 3.000, eso no significa que gaste más”, afirma.

La razón está en el sistema de inyección del vehículo

Según Ebenezer, los automóviles modernos interrumpen automáticamente la inyección de combustible cuando el conductor levanta el pedal del acelerador y el coche avanza por la compresión del motor. “En ese momento, el consumo instantáneo baja a cero”, detalla, señalando que este comportamiento puede comprobarse en la pantalla del vehículo.

El profesional del taller recalca que este tipo de conducción no solo permite gastar menos combustible, sino también prolongar la vida útil de los frenos y del sistema mecánico. Añade que muchos conductores desconocen cómo influye el uso adecuado del motor en la eficiencia del vehículo.

Ebenezer resume su mensaje insistiendo en que una conducción inteligente no siempre implica ir más despacio, sino entender cómo responde el coche y aprovechar su funcionamiento para reducir el consumo y conducir con mayor seguridad.