Transportes

Este es el funicular del accidente de Lisboa: ¿Hay algún modelo igual en España?

El histórico funicular se estrelló contra un edificio en plena hora punta, obligando a suspender el resto de elevadores turísticos de la ciudad

Portugal.- Dos españoles heridos en el accidente del funicular en Lisboa
Servicios de emergencia trabajan en la zona tras el descarrilamiento del Ascensor da Glória, uno de los funiculares más emblemáticos de Lisboa.Europa Press

El trágico accidente del miércoles en Lisboa dejó al menos 17 fallecidos y 18 heridos, después de que el histórico Ascensor da Glória se descarrilara de forma repentina y chocara contra un edificio en una de las empinadas cuestas de la capital portuguesa. El siniestro ocurrió en torno a las 18:00 horas, en plena hora punta, lo que obligó a suspender de inmediato el servicio de los otros tres funiculares turísticos de la ciudad: Bica, Lavra y Graça.

En España también existen funiculares que, aunque con características y usos distintos al de Lisboa, cumplen una función similar de salvar grandes desniveles en entornos urbanos o turísticos. El país cuenta con al menos una docena de sistemas de este tipo en funcionamiento, entre los que destacan algunos históricos como el Funicular del Tibidabo en Barcelona, inaugurado en 1901; el Funicular de Vallvidrera, también en la capital catalana, operativo desde 1906; o el Funicular de Igueldo en San Sebastián, abierto en 1912. A ellos se suman el Funicular de Artxanda, que conecta Bilbao con su mirador desde 1915, y propuestas más recientes como el Funicular del Río de la Pila en Santander, en servicio desde 2008, reflejando la combinación de tradición y modernidad de este tipo de transporte en el país.

Aunque todos son medios de transporte por cable que superan desniveles, ninguno en España comparte las características exactas del Elevador da Glória. Este funicular lisboeta, inaugurado en 1885 y convertido en monumento nacional, tiene singularidades técnicas: se compone de dos vagones que actúan como contrapesos conectados por cable y movidos eléctricamente. Además, su historia y su uso como transporte urbano y turístico lo hacen especialmente emblemático, con más de 3 millones de pasajeros al año.

Si bien España cuenta con un legado de funiculares históricos que comparten principios de funcionamiento similares, el caso del Ascensor da Glória destaca por su antigüedad, diseño patrimonial y su trágica actualidad, lo que lo convierte en único bajo ese contexto.