Municipios

Este lugar de España parece Marte, pero te sumerge en un ecosistema único: se le conoce como la "Capadocia española"

Cerca de una ciudad de nuestro país se encuentra este paraje que recuerda a una de las regiones más famosas del mundo, en territorio de Turquía

Las chimeneas de hadas son un fenómeno geológico que se forma por la erosión del agua y la fuerza del viento, algo que se puede apreciar en los Agurales de Valpalmas
Las chimeneas de hadas son un fenómeno geológico que se forma por la erosión del agua y la fuerza del viento, algo que se puede apreciar en los Agurales de ValpalmasDreamstime

Una de las regiones más singulares e increíbles de todo el mundo es Capadocia, en Turquía, coincidiendo en la parte asiática de este país transcontinental. Un museo al aire libre completo de iglesias, capillas o monasterios, ciudades subterráneas o chimeneas hermosas que hacen de la región un cuento de hadas. Pero no hace falta salir de España para ver algo similar, ya que nuestro país, entre sus pueblos y ciudades, cuenta con la conocida como "Capadocia española" que sin lugar a dudas, no tiene nada que envidiar a la turca. Incluso, el turista que llega parece estar en Marte.

Un paraje natural que recuerda a los famosos paisajes dentro del valle de Goreme, demostrando la riqueza natural dentro de España. Un espacio muy cercano a la ciudad de Zaragoza, a escasos dos kilómetros del municipio aragonés de Valpalmas, y que cuenta con unas curiosas formaciones geológicas que recuerdan a las chimeneas de hadas de la Capadocia turca. Los "Aguarales" que se pueden encontrar tienen formas oníricas y sugerentes que sorprenden a los visitantes y suscitan un gran interés geológico.

Dónde está la "Capadocia de España" y por qué recuerda a una de las regiones más impresionantes del mundo

Se trata de una interesante formación geológica como resultado de un proceso conocido como piping, o formación de tubos. En este, el agua se infiltra en la roca o el suelo y crea una red de tuberías subterráneas que erosionan en el material. La fuerza del agua, acompañada de las rachas de viento que puedan aparecer, arrastra partículas finas como la arena o la arcilla a través de las fracturas y fisuras que se encuentren, y a medida que el agua fluye, la erosión se concentra en la salida del agua, excavando un canal o tubería que crece hacia atrás.

O lo que es lo mismo, unas estalactitas de tierra, conocidas popularmente como chimeneas de hadas y que aparecen en lugares muy concretos. Uno de ellos, el de Valpalmas y sus Aguarales, también conocidos como Aguarales de Valdemiraz.

Se dice que hace millones de años, era una zona con un aspecto muy diferente, posiblemente una zona pantanosa o de humedal, y con el tiempo empezó a drenarse hasta secarse, quedando solamente los fondos y materiales que se pueden apreciar hoy en día.

A través de este paraje se pueden realizar diferentes rutas, recorriendo las formaciones del lugar. Su acceso es libre y gratuito, lo que permite que los visitantes contemplen sin problemas esta "Capadocia española", admirando así las formaciones desde distintas perspectivas. Eso sí, se trata de un ecosistema frágil y en constante transformación, por lo que se deben seguir las indicaciones y respetar las áreas protegidas para garantizar su total conservación.

Para llegar a los Aguarales de Valpalmas, se recomienda acceder por la carretera provincial ZP-1150, en dirección a Piedratajada, a unos 1,5 kilómetros de Valpalmas.

Cuántas "chimeneas de hadas" hay en España: un fenómeno similar a los Aguarales de Valpalmas

Además de los Aguarales de Valpalmas, en España hay otras estructuras similares como las que se pueden encontrar en el municipio de Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife, con su conocido Paisaje Lunar. También las Cárcavas de Patones, al este del Pontón de la Oliva de Madrid, lugar donde la lluvia ha excavado en la tierra formas que se asemejan a las chimeneas de hadas.

Por otro lado, se pueden mencionar "Las Señoritas de Arás" en Huesca, un fenómeno geológico similar en el Pirineo aragonés donde la erosión diferencial ha dejado rocas más duras sobre sustratos más blandos, o las Chimeneas del Negratín ,en Granada, un conjunto de formaciones dentro del Geoparque granadino, cerca de las Cuevas del Campo.