Conducción

Este es el motivo por el que los jóvenes tardan más en sacarse el carnet de conducir

Según datos del sector, solo el 25% de los conductores actuales tienen entre 18 y 34 años

Carnet de conducir
Carnet de conducirlarazonLa Razón

En los últimos años, cada vez son menos los jóvenes españoles que se sacan el carnet de conducir al cumplir la mayoría de edad, una tendencia que refleja un cambio profundo en las prioridades y circunstancias de las nuevas generaciones. Aunque tradicionalmente obtener el permiso de conducir era un rito de paso hacia la independencia, hoy ya no ocupa el mismo lugar en la escala de necesidades de los jóvenes.

Entre 2015 y 2019, España perdió cerca de dos millones de conductores y el número de jóvenes con carnet ha disminuido de forma considerable. Según datos del sector, solo el 25% de los conductores actuales tienen entre 18 y 34 años, cuando hace apenas dos décadas representaban el 40%.

Las razones del cambio

  • El factor económico: El precio para obtener el carnet de conducir en España oscila entre los 665 y los 1.500 euros, dependiendo de la autoescuela y el número de clases prácticas necesarias. A eso hay que sumar el coste de un coche, el seguro, el combustible, el mantenimiento y los impuestos. En un contexto de salarios bajos, precariedad laboral y dificultades para emanciparse, muchos jóvenes simplemente no pueden asumir este gasto.
  • La digitalización del ocio y el trabajo: Cada vez más aspectos de la vida se resuelven desde un móvil o un ordenador. Desde hacer la compra hasta mantener relaciones sociales o trabajar, todo puede hacerse desde casa o con mínima movilidad. Esto reduce la necesidad de desplazarse con frecuencia, y por tanto, de tener un coche propio.
  • Alternativas de movilidad urbana: En muchas ciudades españolas, especialmente en las grandes capitales, el transporte público funciona bien y es una alternativa mucho más económica. A ello se suman servicios de 'carsharing', VTC (como Uber o Cabify), bicicletas y patinetes eléctricos, que permiten moverse sin tener que conducir.
  • Conciencia medioambiental: La emergencia climática ha generado un cambio de mentalidad. Muchos jóvenes consideran el coche privado como un modo de transporte contaminante y apuestan por medios más sostenibles.

En 2025, la Unión Europea aprobó una reforma que permite obtener el carnet de conducir a los 17 años bajo supervisión. Aunque todavía no está implantada del todo en España, este cambio busca facilitar el acceso a la conducción, especialmente en entornos rurales o con menor conectividad.