DGT

Estos son los cambios de la DGT que afectarán a las personas mayores de 65 años

El organismo público establecerá restricciones individualizadas según las características de cada conductor

MADRID, 31/07/2025.- Estado del tráfico en la salida de Madrid (izda) por la A3, carretera de Valencia, este jueves. La afluencia de conductores que se desplazan hacia sus destinos de vacaciones de verano está provocando algunas retenciones en Madrid y en Málaga, dentro de la operación especial de tráfico del 1 de agosto, en la que se esperan 6,9 millones de desplazamientos por carretera hasta las doce de la noche del domingo. EFE/ J.P.Gandul
Estado del tráfico en la salida de Madrid J.P.GandulAgencia EFE

LaDirección General de Tráfico (DGT) ha dado un giro de 180 grados respecto a la normativa dirigida a los mayores de 65 años. Hasta ahora, el organismo retiraba de manera automática el permiso de conducir por edad, algo que dejará de ser así tras una nueva modificación de la normativa.

Y es que la DGT va a apostar por un modelo de restricciones individualizadas para los conductores mayores de 65 años. Este sistema afecta actualmente a aproximadamente 250.000 conductores en España, donde más de cuatro millones de personas superan esta franja de edad y continúan conduciendo.

De esta forma, la regulación deja de ser genérica para todas las personas mayores a esta franja de edad, y se detiene en cada caso concreto. En este caso, las restricciones se aplican individualmente mediante códigos numéricos en la parte trasera del carnet de conducir, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona.

¿Cuáles son las nuevas medidas de la DGT?

Tras este cambio, la DGT ha establecido una serie de restricciones que afectarán a cada ciudadano según sus capacidades físicas y técnicas. Estas son:

  • Prohibición de conducir de noche.
  • Restricción geográfica respecto al domicilio.
  • Obligación de ir acompañado cuando se trate de trayectos largos.
  • Uso obligatorio de gafas y audífonos cuando un informe médico lo indique.

Según indica la propia DGT, estas condiciones buscan equilibrar la seguridad en carretera con el derecho a la movilidad. “Estamos intentando apelar mucho a la autorresponsabilidad de la gente mayor, sobre si reúne o no reúne condiciones, en lugar de perseguirlos. La línea con los mayores está muy clara”, inistía hace varios días Pere Navarro, director general de Tráfico, durante un desayuno informativo de Executive Forum.

La norma que sopesa la DGT

Además de lo mencionado anteriormente, la DGT se encuentra meditando la posibilidad de acortar el periodo de vigencia del permiso. Actualmente parte desde los cinco años, y la modificación lo dejaría en dos a partir de los 65 años.

Sin embargo, un cambio que ya se ha producido es el plazo de renovación. En este caso, este plazo se reduce para aumentar la periodicidad de los reconocimientos médicos. Así quedan los plazos:

  • Los permisos para coches y motos (AM, A1, A2, A, B) pasan a renovarse cada cinco años.
  • En el caso de los permisos profesionales, como los de camión o autobús (C, C1, D, D1, EC, ED, etc.), cada tres años.

Además, si en el reconocimiento médico se detecta una enfermedad o deficiencia que podría agravarse, el periodo de validez del nuevo permiso podría acortarse. Por otro lado, a partir de los 70 años, los conductores quedan exentos de pagar la tasa correspondiente, teniendo que abonar únicamente el reconocimiento médico.

¿Cómo se realiza la renovación?

En caso de tener que renovar el plazo, el ciudadano deberá acudir a cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado para completar los exámenes médicos correspondientes, obtener la fotografía y abonar las tasas requeridas.

Las personas mayores de 70 solo pagan el reconocimiento médico. Una vez se inicia el trámite, se entrega un permiso provisional válido para circular hasta que el definitivo llega por correo al domicilio en cuestión de semanas.

Las restricciones a conductores

Las estadísticas revelan que durante 2023 se impusieron restricciones a unos 70.000 conductores, sumándose a los aproximadamente 250.000 que actualmente tienen alguna limitación reflejada en su permiso.