
Medicina
Un estudio revela causas ocultas de ataques cardíacos en adultos jóvenes, especialmente mujeres
"Los médicos deben ser más conscientes de afecciones como la disección espontánea de arterias coronarias (SCAD), la embolia y los desencadenantes relacionados con el estrés, y los pacientes deben buscar soluciones cuando algo no les parece bien"

Un nuevo estudio de Mayo Clinic (Estados Unidos) descubre que muchos ataques cardíacos en personas menores de 65 años, especialmente mujeres, son causados por factores distintos a las arterias obstruidas, lo que desafía las suposiciones sobre cómo ocurren los ataques cardíacos en poblaciones más jóvenes.
Los resultados del estudio publicado en el 'Journal of the American College of Cardiology' examinaron más de 15 años de datos del Proyecto de Epidemiología de Rochester y proporcionaron la evaluación poblacional más completa de las causas de los ataques cardíacos en personas de 65 años o menos.
Más de la mitad de los infartos en mujeres menores de 65 años fueron causados por factores no tradicionales, como la disección espontánea de la arteria coronaria, la embolia y otras afecciones no relacionadas con la placa que obstruye las arterias. La incidencia de infartos fue significativamente menor en mujeres que en hombres; sin embargo, cuando las mujeres sufrieron infartos, las causas subyacentes a menudo se diagnosticaron erróneamente.
La disección espontánea de arterias coronarias (SCAD, por sus siglas en inglés), que suele afectar a mujeres jóvenes y por lo demás sanas, se pasaba por alto con frecuencia y se clasificaba erróneamente como un infarto típico debido a la acumulación de placa. La causa más común de infarto en ambos sexos era la aterosclerosis (placa que obstruye las arterias), pero esta representaba solo el 47% de los infartos en mujeres, en comparación con el 75% en hombres. Las tasas de mortalidad a cinco años eran más altas en personas con infartos desencadenados por factores de estrés como anemia o infecciones, a pesar de que estos pacientes presentaban niveles más bajos de daño cardíaco. "Esta investigación destaca las causas de los ataques cardíacos que históricamente han sido poco reconocidas, especialmente en mujeres", apunta Claire Raphael, doctora en Medicina y Ciencias de la Computación (MBBS), cardióloga intervencionista de Mayo Clinic y primera autora del estudio. "Cuando se malinterpreta la causa raíz de un ataque cardíaco, puede resultar en tratamientos menos eficaces o incluso perjudiciales".
Esta nueva comprensión podría salvar vidas. Por ejemplo, una disección espontánea de arteria coronaria (SCAD) mal diagnosticada podría tratarse con un stent innecesariamente, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. Reconocer y diagnosticar correctamente estos infartos no tradicionales permite una atención más adecuada y mejores resultados a largo plazo.
Entre las principales conclusiones del estudio destaca que, de 1.474 ataques cardíacos, el 68% se debieron a una acumulación típica de placa (enfermedad cardíaca tradicional), pero las causas no tradicionales constituyeron la mayoría de los ataques cardíacos en mujeres. Por otra parte, la SCAD fue casi 6 veces más común en mujeres que en hombres.
Asimismo, los ataques cardíacos causados por factores estresantes como anemia o una infección fueron la segunda causa más común en general, y la más mortal, con una tasa de mortalidad a cinco años del 33%. Los ataques cardíacos verdaderamente inexplicables fueron raros y representaron menos del 3% de los casos después de una revisión por expertos. En general, el estudio proporciona información que podría cambiar el modo en que se diagnostican y tratan los ataques cardíacos en adultos más jóvenes.
"Nuestra investigación destaca la necesidad de replantear la forma en que abordamos los ataques cardíacos en esta población de pacientes, y en particular en mujeres adultas jóvenes. Los médicos deben ser más conscientes de afecciones como la disección espontánea de arterias coronarias (SCAD), la embolia y los desencadenantes relacionados con el estrés, y los pacientes deben buscar soluciones cuando algo no les parece bien", concluye el doctor Rajiv Gulati, director de la División de Cardiología Intervencionista y Cardiopatía Isquémica de Mayo Clinic y autor principal del estudio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes