Gripe Aviar

La gripe aviar se desata en Europa: muerte masiva de aves y sacrificios preventivos en Alemania

El brote del virus H5N1 afecta gravemente a aves silvestres y de corral en varios estados alemanes. Las autoridades refuerzan medidas de bioseguridad ante el riesgo de mutación

Cumplidos un 92% de los compromisos de empresas para no usar huevos de gallinas enjauladas en todo el mundo, según OWA
El brote del virus H5N1 afecta gravemente a aves silvestres y de corral en varios estados alemanes. Las autoridades refuerzan medidas de bioseguridad ante el riesgo de mutaciónEuropa Press

La propagación de la gripe aviar ha desencadenado una crisis sanitaria y medioambiental en distintas regiones de Alemania, donde se han detectado brotes del virus H5N1 con consecuencias devastadoras para la fauna silvestre y las explotaciones avícolas.

Client Challenge

La situación es especialmente crítica en zonas de migración y concentración de aves, como el entorno del embalse de Kelbra, en Sachsen-Anhalt, donde se han registrado centenares de grullas muertas. En Brandenburg, las autoridades estiman pérdidas superiores a mil ejemplares, lo que representa un duro golpe para las especies migratorias.

El virus no solo ha afectado a aves silvestres, sino que también ha alcanzado instalaciones de cría en distritos como Potsdam-Mittelmark y Märkisch-Oderland, donde se han ejecutado sacrificios preventivos de miles de pavos, patos y gallinas ponedoras. Las medidas incluyen la obligación de confinamiento (Stallpflicht) y el refuerzo de protocolos de bioseguridad, con equipos veterinarios desplegados para desinfectar, controlar accesos y monitorear posibles focos.

Aunque las infecciones humanas por H5N1 son excepcionales, las autoridades mantienen una vigilancia exhaustiva ante el riesgo de mutación viral. Los expertos insisten en evitar el contacto con aves muertas y extremar las precauciones, especialmente entre el personal de granjas avícolas.

La coincidencia con la temporada migratoria complica aún más el control del virus, que se propaga con rapidez entre especies. Las autoridades sanitarias y medioambientales trabajan en estrategias coordinadas para contener el brote y proteger tanto a la fauna como a las explotaciones agrícolas.