Seguridad

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa: cuidado al escanear el código QR de los paquetes que llegan a casa

En un vídeo en sus redes sociales explicaron cómo actúan los delincuentes en esta estafa conocida como 'brushing'

Paquete de la empresa Amazon
Paquete de la empresa AmazonRobert BumstedAgencia AP

El avance de las nuevas tecnologías tiene un lado muy positivo, ya que nos permite acceder a multitud de cosas de cualquier tipo con solo un aparato electrónico como puede ser el móvil o el ordenador. Sin embargo, esto también trae consigo varios peligros. Uno de los más problemáticos son las estafas online. Los delincuentes han aprovechado este espacio para intentar estafar a los usuarios. Existen estafas por voz, por mensaje, por correo... y muchas más.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como la Policía Nacional o la Guardia Civil están trabajando a destajo para intentar averiguar todos los tipos de engaño posibles y comunicarlas a los ciudadanos. Mediante vídeos en sus redes sociales tratan de concienciar a la población para que no caigan en estafas. La Guardia Civil explicó un nuevo truco que están utilizando los delincuentes en las últimas fechas.

La Guardia Civil pide estar a alerta con los paquetes sospechosos de Amazon

"Mucho ojo si recibes un paquete de Amazon en tu domicilio junto con un código QR sospechoso, podría ser una estafa", alertaba una agente en un vídeo. Ella también explicó lo que intentan buscar los delincuentes: "El ciberdelincuente te manda un paquete a tu casa con un regalo y un código QR para que lo escanees y sepas quién te lo ha enviado". Muchas personas caen al intentar averiguar de donde procede un paquete que no habían solicitado.

"Si escaneas este código QRte pueden redirigir a una página web fraudulenta en la que te van a solicitar todos tus datos personales o bien te piden que te descargues una aplicación maliciosa para tu teléfono móvil y así poder acceder a toda tu información", avisó la agente de la Guardia Civil sobre las consecuencias que puede tener abrirlo. Para evitar problemas, fue muy clara: "Recuerda no escanear ningún código QR si no sabes quién lo ha creado ni con qué fin".

Amazon también alerta del 'brushing'

Esta técnica de estafa con el código QR también es conocida como 'brushing'. Las estafas de 'brushing' se producen cuando sujetos malintencionados envían paquetes a nombres y direcciones disponibles públicamente, explica Amazon en su propia página web. Esta página de venta online informa sobre este engaño. También añade que los vendedores externos tienen prohibido enviar paquetes no solicitados a los clientes. Por último explica cómo actuar si se recibe un paquete sospechoso en dos sencillos pasos:

  • Si recibes un paquete o un producto que no has pedido, primero confirma que no se trata de un regalo y pregunta a tus amigos y familiares si han sido ellos los que han pedido el paquete.
  • Si confirmas que el paquete que has recibido no lo has pedido tú ni nadie que conozcas, informa sobre ello en línea a través del formulario 'Informar sobre un paquete no deseado'.
"No es necesario que devuelvas el producto", confirma Amazon. La web de compras no exige devolver los productos enviados por equivocación, pero sí pide que se informe sobre ellos para poder informar a los equipos que investigan estos asuntos.